A través de un decreto, AMLO militariza la seguridad pública

NACIONAL11/05/2020 Redacción VJ
descarga (10)

Por medio de un decreto publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador otorgó atribuciones extraordinarias de seguridad pública al Ejército y la Marina, para que actúen en respaldo de la Guardia Nacional en el combate a la delincuencia.

En el texto se establece que el decretó estará vigente durante el tiempo en que la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, sin que dicha participación exceda de cinco años. Esto es, el plazo máximo para que opere se fijó para el 27 de marzo de 2024.

El Ejecutivo argumenta que la seguridad es un deber primario a cargo del Estado cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social. Y en cumplimiento de esa obligación, es que se tomó la decisión de que las fuerzas armadas participen en seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria con la Guardia Nacional.

En su conferencia del 21 de diciembre de 2018, al referirse a su iniciativa de reforma constitucional para crear la Guardia Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que la participación de las fuerzas armadas en esta nueva corporación significara mantener la estrategia de militarización que se había criticado en los gobiernos anteriores.

Dijo que si se decidió mantener al Ejército en las calles es porque es urgente resolver la crisis de inseguridad que se dejó en el país, sin embargo, dijo que no se ordenarán operativos que den lugar a masacres o que repriman al pueblo y que esa sería la diferencia de su gobierno con sus antecesores.

Te puede interesar
IMG-20250205-WA0069

Desarrollan reunión de Protección Civil para época de incendios forestales

Redacción VyJ
NACIONAL06/02/2025

•  El evento de prevención y preparación se realizó en el Estado de México con representantes de Conafor, CNPC, Defensa, Marina, GN y Conagua, así como las 32 unidades estatales de Protección Civil.•  El Gobierno de México reporta el despliegue de 14 mil combatientes en 1,432 brigadas, 1,467 campamentos y 135 torres de observación para proteger a la población y áreas naturales•  Del 5 al 7 de febrero, más de mil integrantes del Sinaproc de todo el país recibirán capacitación en prevención y atención de incendios forestales.

Lo más visto
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.