“El engaño de la muerte”, de Pedro Vizuet, leyenda para fortalecer la práctica lectora

CULTURA02/07/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián
106739354_273660640404143_8173513009659819936_n

Octavio Paz hablaba y escribía a propósito de la muerte en sus célebres textos con ese aire de certeza poética deslumbrante: “El mexicano habla y se burla y acaricia a la muerte todo el tiempo; es su amor permanente. Duerme con ella”.

Por su parte, Francisco Tario, un autor en definitiva generador de historias fantásticas tuvo textos de rotundo semblante como “La noche” y “Aquí abajo”. La sombra de la muerte está presente con un abrigo de terror en sus relatos.

La parte oscura de la muerte, el desarrollo de obsesiones ante su inminente aparición, se deja ver en la obra de Amparo Dávila, en especial en “La muerte como destino”.

La temática de la muerte está presente en no pocos momentos estelares de la narrativa mexicana del siglo XX.

En Juan Rulfo es contundente en su prodigiosos libros. Edmundo Valadés creó un clásico llamado “La muerte tiene permiso”.

Acá por estos lares del oriente mexiquense la muerte tiene celebración perpetua y recordatorios no exentos de festividad cuando en el fluir de la leyenda popular se le inserta junto al amor, las mujeres y la algarabía.

José Pedro Vizuet López es un maestro universitario e impulsor de proyectos culturales que propugna por el fomento de la lectura, y también por el desarrollo de la creación literaria. 

El mismo está en plena faena de producir textos alusivos a la muerte donde combina, drama, tragedia, seducción y leyenda. Escribe y propicia el hábito de la lectura en esa tendencia de capitalizar la lectura en la vida social.

Busca darle sentido literario a la funesta aparición e influencia de la muerte. Está en la recreación de esa realidad -que eventualmente escapa al limitado conocimiento del hombre- con la manufactura de relatos donde ofrece detalles de verosimilitud que hacen transitar sus historias por los linderos de una truculencia cargada de metáforas.

Es decir, producir literatura es también enaltecer la productividad humanista en niños y jóvenes del entorno. Fortalecer sus prácticas lectoras y de creación propia.

Aquí se ofrece un acercamiento a otro de sus cuentos de reciente manufactura. Se trata de “El engaño de la muerte”, al cual es posible acceder con cierta facilidad. 

Al final de la lectura diga el potencial lector qué tanto ha contribuido el texto para adentrarse en las otras versiones cuentísticas de la muerte que existen en la narrativa citada.

El engaño de la Muerte

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.