Ciudades Imaginadas, de Carlos Martner, de cuando los libros tenían la palabra

CULTURA06/08/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Ciudades Imaginadas, de Carlos Marnet, de cuando los libros tenían la palabra

Alex Sanciprián 


Texcoco, Edomex.- Eran los días de ayer de cuando los libros tenían la palabra.

He tenido una suerte de Epifanía al mirar y redescubrir un libro viejo que estuve a punto de tirar ahora que con eso de la pandemia uno se da a los quehaceres de remozamiento íntimo al depurar la biblioteca particular.

Miré la portada.

Leí el título.
 
Abrí sus primeras páginas. 

Advertí que el autor me lo dedicó el día que fui a la presentación de esa publicación editada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)  el 21 de febrero de 1989 y entonces preferí salvaguardarla de ese instinto salvaje de tirar, por tirar.

Fue la época de oro en que la UAM hizo del área de publicaciones un Edén. Además, había una como fiebre en cuanto a producir, editar y presentar las perlas del conocimiento, incansablemente.

Fue cuando fui esa tarde-noche a la Galería Metropolitana de la UAM a ese suceso.

Fue una maravillosa disertación a propósito del libro Arquitectura Imaginada, de Carlos Martner.

Fue cosa de acercarme al autor y pedirle la firma de su libro.

Eran los días de ayer, la época en que la vida cultural en México resultaba un festín sin fin.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto