La Casa del Constituyente, un legado del EDOMEX ubicada en Texcoco

CULTURA07/08/2020 Redacción VJ

Texcoco, Estado de México, 7 de agosto de 2020. El Estado de México cuenta con muchos lugares que han marcado la historia de las y los mexiquenses, y la Casa del Constituyente, ubicada en el municipio de Texcoco, es uno de los más importantes, ya que fue escenario de las diferentes etapas sobresalientes en la construcción de la entidad.

 Además de ser un Centro Regional de Cultura, es admirable su arquitectura colonial de finales del siglo XVII. Por ello, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Deporte, ha procurado su conservación y fomento de su legado, ya que es fundamental para la identidad mexiquense.

 La Casa del Constituyente es una construcción que ha tenido distintas etapas, primero como hospital de Nuestra Señora de los Desamparados, fundado en 1695 por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (en latín Ordo Hospitalarius Sancti Ioannis de Deo), una orden mendicante católica, dedicada a actividades sociosanitarias desde que fue creada en 1572 por los discípulos de San Juan de Dios en España.

 Posteriormente, se convertiría en la sede del Poder legislativo del Estado de México, durante el breve lapso en que Texcoco fue ciudad capital durante 1827, dando a la entidad su primera Constitución.

 Después, el 2 de marzo de 1974, el Gobierno del Estado de México la adquiere para conmemorar la Primera Legislatura Local de 1824, encabezada por el Dr. José María Luis Mora, y que es cuando recibe el nombre de Casa del Constituyente.

 Entre las maravillas arquitectónicas de este edificio tan emblemático está su fachada, considerada parte del “barroco texcocano”, un estilo interpretativo de la escultura y sus relieves, que dentro de ella abarca muchos simbolismos y significados, mitológicos y religiosos.

 Está conformada por 11 cuerpos estructurados en macizo (pared), balcón y portón, en cada uno de los macizos se presentan los meses del año, que indican medio año en el recorrido oriente-poniente, y medio más del poniente-oriente, es decir, un año completo; además, hace alusión a los planetas conocidos en esa época: Venus, Marte, Júpiter, Mercurio, Saturno y Neptuno.

 Cada macizo tiene en la parte central superior al Dios griego Poseidón, su rostro emerge de hojas de hojas de acanto, cada uno con expresiones diferentes como enojo o desconcierto.

 Los cuatro balcones de este inmueble representan las estaciones del año, simbolizadas por la imagen fito-antropomorfa, pues brotan dos cornamentas en formas de ramas y hojas que cambian de forma dependiendo de la época del año.

 El portón, ubicado entre el cuarto y quinto macizo, representa el mes de abril, la época donde los campos se cubren de flores e inicia de la primavera y mayo, mes dedicado a María, con abundancia de flores y el fin de la primavera.

 Por su parte, los balcones tienen una concha y en la parte inferior se encuentran representados los mascarones que personifican a los hijos de Poseidón y Anfitrite, en la parte frontal, Tritón, cuya figura que lo representa es el caracol, también las hermanas Rodé y Bentesicimé, los tres con ojos redondos y boca en forma de pez.

 Las conchas, caracoles y representaciones relacionadas con el agua ocupan un espacio especial en la fachada, en las esquinas superiores se ven olas del mar, los caracoles cortados a la mitad de la hornacina de la puerta principal y la concha en la parte superior, un simbolismo en la que se puede encontrar la relación entre la virgen María y Venus.

 En el Museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en la sección de la exposición “Encuentro con Nuestras Raíces”, se puede observar un videomaping de la fachada, en la que además se exhiben algunas imágenes de la riqueza natural de la Zona de los Volcanes del Estado de México.

La Casa del Constituyente está en el primer cuadro del municipio de Texcoco, en la calle de Nezahualcóyotl #215, por el momento cerrada debido a la contingencia sanitaria por COVID-19.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.