“Música de cabecera”, acordes en guitarra de Javier Hernández Tagle

• Presenta su talento como parte de “Cultura y Deporte en un Clic 3.0”, que se realiza a través de Facebook y Twitter. • Comparte piezas musicales y datos que convierten estas transmisiones en momentos de aprendizaje.

CULTURA29/08/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Toluca, Edomex.- El concertista de guitarra clásica que ha ofrecido presentaciones en México, España, Escocia, Suiza, Estados Unidos y Canadá, Javier Hernández Tagle, deleitó al público con sus melodías durante el programa Cultura y Deporte en un Clic 3.0.
 
“Música de cabecera” es la propuesta musical dentro de este espacio digital, donde el también compositor compartió datos acerca de las piezas que interpreta, hecho que convierte estas transmisiones en momentos de aprendizaje.
 
La velada musical estuvo integrada por piezas a las que Hernández Tagle eventualmente regresa y, a decir de él, lo han marcado en su carrera profesional y enriquecida al estilo del guitarrista, quien abrió esta presentación con La canción del ladrón, pieza antigua catalana de la autoría de Miguel Loubet y en cuya ejecución se pudo notar la melancolía y el dolor del autor por no poder escapar a su destino.
 
Le siguió La catedral, del paraguayo Agustín Barrios Mangoré, quien fuera quizá el mejor guitarrista de su país a principios del siglo XX, y quien logró transmitir la nostalgia que sentía por su lugar de origen, después de irse a vivir lejos, además de la alegría que dan los momentos íntimos en comunicación con Dios.
 
De la obra literaria Platero y yo, Javier retomó la pieza Retorno, cuya adaptación a la guitarra fue un encargo hecho al italiano Mario Castelnuovo Tedesco, como homenaje a Juan Ramón Jiménez.
 
También interpretó la pieza Número 6 de la serie Rossinianas, del compositor italiano Mario Giuliani, quien vivió en Viena y conoció a Beethoven, obra que contagia entusiasmo y alegría.
 
El concierto cerró con Variado y final, tema de Manuel M. Ponce, compositor mexicano quien le dio muchas obras a la guitarra de principios del siglo XX, y quien mantuvo una larga amistad con el guitarrista español Andrés Segovia.
 
Así es como, entre otras actividades, la iniciativa Cultura y Deporte en un Clic 3.0 acerca diversión, entretenimiento y deporte al público de todas las edades, a través de Facebook y Twitter, @CulturaEdomex.

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

IMG-20251119-WA0029

En Texcoco inauguran Módulo de Seguridad y Protección Civil

Redacción
POLICÍA19/11/2025

• Se ubica en el pueblo Cooperativo y atenderá las comunidades de la zona sur del municipio. • “Este módulo es una herramienta más que nos sirve para reforzar la proximidad de la seguridad y la atención inmediata a las emergencias”: Nazario Gutiérrez.