Opciones culturales a la mano, en Toluca, este fin de semana

• Invitan a disfrutar películas en la Cineteca Mexiquense, algunas de entrada gratuita, cuya información está disponible en cineteca.edomex.gob.mx. Referencia cultural obligada es el Cosmovitral.

CULTURA09/10/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Toluca, Edomex.- Con la prioridad de que el público mexiquense cuente con la mayor seguridad y pueda disfrutar de las actividades presenciales que ofrece la Secretaría de Cultura y Turismo, cada una de ellas se lleva a cabo con estrictos protocolos de sanidad.
 
Bajo esa premisa, la dependencia estatal tiene preparada para este fin de semana una agenda interesante y divertida para las familias mexiquenses en la ciudad de Toluca.
 
El sábado 10 de octubre continuará la proyección de tres películas mexicanas (en la Cineteca Mexiquense) de notable trascendencia: “Los Caifanes”, de Juan Ibáñez, a las 15:00 horas, “Mano de obra”, de David Zonana, a las 17:30 horas, y “Mecánica Nacional”, de Luis Alcoriza, a las 20:00 horas.
 
Mientras que el domingo 11 de octubre la comunidad infantil tendrá la oportunidad de ver de forma gratuita, “El niño y el mundo”, película brasileña de Alé Abreu, a las 12:00 horas.
 
Además, también es posible visitar el Centro Cultural Mexiquense, que alberga el Museo Hacienda La Pila y el Museo de Arte Moderno, este último ofrecerá, el sábado 10 de octubre, a las 11:00 y 13:00 horas, la puesta en escena de la obra ganadora del Programa Nacional de Teatro Escolar “Volver a la guerra”, de la Compañía Astillero Teatro.
 
Será una excelente oportunidad para volver a disfrutar del teatro en vivo, vivir la catarsis de la dramaturgia con la historia que habla de la adaptación a la que nos enfrentamos en estos momentos en el mundo.
 
En el centro de la capital mexiquense los paseantes pueden visitar el Museo de la Estampa. Cuenta con la exposición “Nuevas mitologías, gráfica expandida”, que ofrece el resultado de la experiencia, conocimiento e imaginación de uno de los grabadores contemporáneos más importantes, Fernando Alba.

2BE4D2F3-F8EA-4478-A42C-DFE7C5B1B562


 
El Cosmovitral, Jardín Botánico, es una visita obligada, ya que ofrece recorridos a grupos de cinco personas, con todas las medidas necesarias para disfrutar de la maravillosa obra de arte que legó el artista Leopoldo Flores, y el universo plasmado en cada pieza de vidrio.

62BA432F-F9C7-46D2-8750-C806C7F737FE


 
El Museo Galería Arte Mexiquense “Torres Bicentenario” da la posibilidad de disfrutar de piezas únicas, de gran formato, elaboradas en papel amate, cuyo autor, Sergio López Orozco, tituló “Multiversos de papel”.
 
De igual forma se puede visitar y conocer la exposición “Viento a favor”, que muestra la obra de Axa Montenegro, Ana Mena, Cecilia Vélez, Dorotea Prieto, Gabriela Newman, Irma Obregón, Larissa Barrera, Laura Contreras y Verónica Conzuelo.
 
Para quien guste quedarse en casa puede conectarse a Cultura y Deporte en un Click 3.0 que, de manera virtual por Facebook y Twitter, a través de @CulturaEdomex. 

El sábado, a las 12:00 horas, Cultura a la talla transmitirá a Guita cuentacuentos con su actividad para niñas y niños, “Buscando magia entre palabras y páginas”, y para los papás habrá una participación del Ballet Folclórico del Estado de México, en la que ejecutarán el Huapango de Moncayo.
 
El domingo a las 10:30 horas se podrán escuchar las entrevistas con Ismael Hernández Uscanga, medallista olímpico de Pentatlón moderno, y Juan Pablo Cervantes García, atleta destacado en los Juegos para-panamericanos de Lima, 2019.
 
Un concierto llamado “Barro y arena”, nuestra canción, a cargo del Coro Comunitario de Valle de Bravo, cerrará estas actividades, a las 12:00 horas. Se podrá disfrutar de canciones como “Así se siente México”, “La bikina”, “El feo”, “Su merced” y “La iguana”. Estará dirigido por Lavinia Negrete.
 
Para los amantes de la literatura, el Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), ofrece su biblioteca digital, de la que pueden descargar un importante número de títulos, de sus diferentes colecciones, a través del sitio web ceape.edomex.gob.mx.

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto