Los floricultores, por conservar tradiciones de día de muertos con ofrendas desde casa

* Hay venta directa de cempasúchil en Tlacomulco, San Jerónimo Amanalco. Los principales municipios productores son Tenango del Valle, Tenancingo, Villa Guerrero, Coatepec Harinas, y Texcoco.

ACTUALIDAD18/10/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- En el medio de la contingencia sanitaria floricultores mexiquenses invitan la población a no perder la tradición para celebrar el Día de Muertos con ofrendas desde casa, y se declaran listos para recibir a los compradores de la entidad y de los diferentes estados del país.

A pie de carretera, en municipios como Villa Guerrero, Tenancingo, Tenango del Valle, Coatepec Harinas, Villa Guerrero, Atlacomulco y Texcoco es posible apreciar los campos coloridos de flor como el cempasúchil, alhelís o nube, que tradicionalmente son esenciales en las ofrendas dedicadas a los fieles difuntos.

En el Estado de México existen 2 mil 800 hectáreas que siembran flor para esta temporada como cempasúchil, alhelí, crisantemo, rosa, gladiola, clavel, nube y terciopelo, entre otros, trabajo que es parte de la variedad de flores que se cosechan en la entidad, lo que permite que ocupe el primer lugar en producción de éstas.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.