Los floricultores, por conservar tradiciones de día de muertos con ofrendas desde casa

* Hay venta directa de cempasúchil en Tlacomulco, San Jerónimo Amanalco. Los principales municipios productores son Tenango del Valle, Tenancingo, Villa Guerrero, Coatepec Harinas, y Texcoco.

ACTUALIDAD18/10/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián
7DFCA0E6-3A8D-41CB-8244-7796C169A829

Texcoco, Edomex.- En el medio de la contingencia sanitaria floricultores mexiquenses invitan la población a no perder la tradición para celebrar el Día de Muertos con ofrendas desde casa, y se declaran listos para recibir a los compradores de la entidad y de los diferentes estados del país.

A pie de carretera, en municipios como Villa Guerrero, Tenancingo, Tenango del Valle, Coatepec Harinas, Villa Guerrero, Atlacomulco y Texcoco es posible apreciar los campos coloridos de flor como el cempasúchil, alhelís o nube, que tradicionalmente son esenciales en las ofrendas dedicadas a los fieles difuntos.

En el Estado de México existen 2 mil 800 hectáreas que siembran flor para esta temporada como cempasúchil, alhelí, crisantemo, rosa, gladiola, clavel, nube y terciopelo, entre otros, trabajo que es parte de la variedad de flores que se cosechan en la entidad, lo que permite que ocupe el primer lugar en producción de éstas.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.

IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".