Lista la XVIII edición del Festival de las Almas 2020

CULTURA27/10/2020 Redacción VJ
festival-de-las-almas-2019-programa-pdf

 La decimoctava edición del Festival de las Almas, que viste de color, ritmo y tradición a la entidad mexiquense, llegará al público este 2020 en un formato híbrido, con actividades presenciales y digitales para darle continuidad a este encuentro de las artes.

 En esta ocasión, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, realiza un importante esfuerzo con el objetivo de que este festival, al igual que el arte, el deporte, la música, y todas las expresiones artísticas, sean un aliciente para el espíritu ante la contingencia sanitaria que se presenta en el mundo.

 “Estamos en cuenta regresiva para el Festival de las Almas 2020, que este año cumple su mayoría de edad y sabemos que es un año en el que debemos tener todos los cuidados por el contexto que vivimos a nivel global”, compartió Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales.

 “Los resultados han sido positivos en todas las actividades que ya hemos tenido, como la apertura de museos, cineteca, conciertos, la Feria Internacional del Libro, hemos atendido los cuidados que marcan la autoridades de Salud. En este camino estamos presentando un programa semipresencial de las Almas”, apuntó.

 Esta fiesta cultural, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 7 de noviembre, busca generar un encuentro con las culturas del sur, a fin de expandir los diálogos culturales que propician la música, la danza, el teatro, el cine y la literatura, dando muestra no sólo de la riqueza y pluralidad cultural de las regiones sureñas, sino también de los puntos de encuentro de la humanidad con sus tradiciones.

 De igual forma, se presentará el talento de la Orquesta Sinfónica de la entidad, con una maravillosa puesta en escena “Despertar al sueño” que está inspirada en la obra de Drácula; la Orquesta Filarmónica Mexiquense, el Octeto Vocal, el Dúo Voz entre Cuerdas, Ballet Folclórico y la Compañía de Danza del Estado de México.

 Además, se contará con la participación de Víctor Urbán, Los Cojolites, Lavinia Negrete, Marimba Nandayapa, Monocordio, Eduardo Garcilazo y Vania Fortuna, Guillermo León Are&Be, María Inés Montilla, La Camaradería, La Internacional Sonora Balkanera, Yacatecuhtli, Morgan Szymanzki y para cerrar el concierto “Fiesta ancestral”, a cargo de Jenny and The Mexicats con salida virtual.

 De esta manera, "Mirando al Sur" es la temática de este festival en que el público podrá disfrutar en distintos foros de Valle de Bravo con un aforo controlado y a través de las redes sociales Facebook y Twitter @CulturaEdomex.  

Cabe mencionar que uno de los principales objetivos es recuperar las emociones que provoca el arte en las personas, así como la libertad de disfrutar de un hermoso destino como lo es el Pueblo Mágico, y casa de este festival.

 En ese contexto, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a la ciudadanía a vivir a conocer este espacio cultural propio a los tiempos que vivimos, con una estricta supervisión de los protocolos de seguridad e higiene, que marcan las autoridades sanitarias.

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.