Lista la XVIII edición del Festival de las Almas 2020

CULTURA27/10/2020 Redacción VJ

 La decimoctava edición del Festival de las Almas, que viste de color, ritmo y tradición a la entidad mexiquense, llegará al público este 2020 en un formato híbrido, con actividades presenciales y digitales para darle continuidad a este encuentro de las artes.

 En esta ocasión, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, realiza un importante esfuerzo con el objetivo de que este festival, al igual que el arte, el deporte, la música, y todas las expresiones artísticas, sean un aliciente para el espíritu ante la contingencia sanitaria que se presenta en el mundo.

 “Estamos en cuenta regresiva para el Festival de las Almas 2020, que este año cumple su mayoría de edad y sabemos que es un año en el que debemos tener todos los cuidados por el contexto que vivimos a nivel global”, compartió Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales.

 “Los resultados han sido positivos en todas las actividades que ya hemos tenido, como la apertura de museos, cineteca, conciertos, la Feria Internacional del Libro, hemos atendido los cuidados que marcan la autoridades de Salud. En este camino estamos presentando un programa semipresencial de las Almas”, apuntó.

 Esta fiesta cultural, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 7 de noviembre, busca generar un encuentro con las culturas del sur, a fin de expandir los diálogos culturales que propician la música, la danza, el teatro, el cine y la literatura, dando muestra no sólo de la riqueza y pluralidad cultural de las regiones sureñas, sino también de los puntos de encuentro de la humanidad con sus tradiciones.

 De igual forma, se presentará el talento de la Orquesta Sinfónica de la entidad, con una maravillosa puesta en escena “Despertar al sueño” que está inspirada en la obra de Drácula; la Orquesta Filarmónica Mexiquense, el Octeto Vocal, el Dúo Voz entre Cuerdas, Ballet Folclórico y la Compañía de Danza del Estado de México.

 Además, se contará con la participación de Víctor Urbán, Los Cojolites, Lavinia Negrete, Marimba Nandayapa, Monocordio, Eduardo Garcilazo y Vania Fortuna, Guillermo León Are&Be, María Inés Montilla, La Camaradería, La Internacional Sonora Balkanera, Yacatecuhtli, Morgan Szymanzki y para cerrar el concierto “Fiesta ancestral”, a cargo de Jenny and The Mexicats con salida virtual.

 De esta manera, "Mirando al Sur" es la temática de este festival en que el público podrá disfrutar en distintos foros de Valle de Bravo con un aforo controlado y a través de las redes sociales Facebook y Twitter @CulturaEdomex.  

Cabe mencionar que uno de los principales objetivos es recuperar las emociones que provoca el arte en las personas, así como la libertad de disfrutar de un hermoso destino como lo es el Pueblo Mágico, y casa de este festival.

 En ese contexto, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a la ciudadanía a vivir a conocer este espacio cultural propio a los tiempos que vivimos, con una estricta supervisión de los protocolos de seguridad e higiene, que marcan las autoridades sanitarias.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto