Lista la XVIII edición del Festival de las Almas 2020

CULTURA27/10/2020 Redacción VJ

 La decimoctava edición del Festival de las Almas, que viste de color, ritmo y tradición a la entidad mexiquense, llegará al público este 2020 en un formato híbrido, con actividades presenciales y digitales para darle continuidad a este encuentro de las artes.

 En esta ocasión, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, realiza un importante esfuerzo con el objetivo de que este festival, al igual que el arte, el deporte, la música, y todas las expresiones artísticas, sean un aliciente para el espíritu ante la contingencia sanitaria que se presenta en el mundo.

 “Estamos en cuenta regresiva para el Festival de las Almas 2020, que este año cumple su mayoría de edad y sabemos que es un año en el que debemos tener todos los cuidados por el contexto que vivimos a nivel global”, compartió Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales.

 “Los resultados han sido positivos en todas las actividades que ya hemos tenido, como la apertura de museos, cineteca, conciertos, la Feria Internacional del Libro, hemos atendido los cuidados que marcan la autoridades de Salud. En este camino estamos presentando un programa semipresencial de las Almas”, apuntó.

 Esta fiesta cultural, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 7 de noviembre, busca generar un encuentro con las culturas del sur, a fin de expandir los diálogos culturales que propician la música, la danza, el teatro, el cine y la literatura, dando muestra no sólo de la riqueza y pluralidad cultural de las regiones sureñas, sino también de los puntos de encuentro de la humanidad con sus tradiciones.

 De igual forma, se presentará el talento de la Orquesta Sinfónica de la entidad, con una maravillosa puesta en escena “Despertar al sueño” que está inspirada en la obra de Drácula; la Orquesta Filarmónica Mexiquense, el Octeto Vocal, el Dúo Voz entre Cuerdas, Ballet Folclórico y la Compañía de Danza del Estado de México.

 Además, se contará con la participación de Víctor Urbán, Los Cojolites, Lavinia Negrete, Marimba Nandayapa, Monocordio, Eduardo Garcilazo y Vania Fortuna, Guillermo León Are&Be, María Inés Montilla, La Camaradería, La Internacional Sonora Balkanera, Yacatecuhtli, Morgan Szymanzki y para cerrar el concierto “Fiesta ancestral”, a cargo de Jenny and The Mexicats con salida virtual.

 De esta manera, "Mirando al Sur" es la temática de este festival en que el público podrá disfrutar en distintos foros de Valle de Bravo con un aforo controlado y a través de las redes sociales Facebook y Twitter @CulturaEdomex.  

Cabe mencionar que uno de los principales objetivos es recuperar las emociones que provoca el arte en las personas, así como la libertad de disfrutar de un hermoso destino como lo es el Pueblo Mágico, y casa de este festival.

 En ese contexto, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a la ciudadanía a vivir a conocer este espacio cultural propio a los tiempos que vivimos, con una estricta supervisión de los protocolos de seguridad e higiene, que marcan las autoridades sanitarias.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.