Celebra CCMB Día de Muertos

● Presentarán danza, música, teatro infantil y espectáculos multidisciplinarios. ● Cuentan con todas las medidas sanitarias para garantizar la seguridad del público; y el uso de cubrebocas es obligatorio.

CULTURA30/10/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- Música y fandango en el escenario, alusivo a los difuntos.

Para celebrar el Día de Muertos, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) realizará una jornada con teatro infantil, danza con el Ballet Folclórico del Estado de México, espectáculo multidisciplinario y un concierto de rock, el 1 de noviembre a partir de las 12:00 horas en el Teatro al Aire Libre.
 
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, tiene el propósito de fomentar las tradiciones y la identidad mexiquense, además de reanudar las actividades culturales con las medidas sanitarias correspondientes para que las familias puedan disfrutar de este evento.
 
A las 12:00 horas inician con la puesta en escena “Drulio hace nuevos amigos”, de la Compañía teatral Arte para chamacos y más, obra que promueve el amor a los animales mexicanos en peligro de extinción, como el ajolote, teporingo, tlacuache y xoloitzcuintle.
 
Posteriormente, a las 13:30 horas se llevará a cabo el espectáculo multidisciplinario “Flor de Cempaxúchitl”, presentado por los talleres del CCMB, donde se representarán leyendas relacionadas con estas flores tan representativas de la época, en los que el público verá rituales, danza, coro, canto, declamaciones y huapangos.

0249B763-E116-493E-A59F-C67F141487AC


 
A las 15:00 horas, toma el escenario el Ballet Folclórico del Estado de México, con el espectáculo “Alma Mexiquense”, un conjunto de cuadros para difundir y rescatar el patrimonio de la danza a través de coreografías tradicionales como “La boda Otomí”, “Jarabe Nayarita”, “Cuadro de Veracruz”, “La bruja”, “Cuadrilla de charros y Virginias”, “Los pecados de Lola” y “Huapango”, de José Pablo Moncayo.
 
Finalmente, a las 17:30 horas, el grupo de rock-fusión alternativo “Dissonancia” (DSSC), una banda de la Ciudad de México formada en 2013, que mezcla rock, metal, fusiones latinas y jazz, realizará un performance que incluirá a “La Catrina” para interpretar canciones tradicionales con un estilo muy original.
 
Además, durante la jornada habrá una muestra gastronómica y artesanal con todas las medidas sanitarias.
 
Las actividades se llevarán a cabo en el Teatro al Aire Libre, con cupo limitado al 30 por  ciento de su capacidad y siguiendo  los protocolos sanitarios de pasar por el punto sanitizante, que implica toma de temperatura en la frente y lavado de manos, aunado al uso obligatorio y correcto del cubrebocas durante toda la estancia en el CCMB, conservar la sana distancia y colocarse gel antibacterial, que estará disponible en varios puntos del recinto.
 
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.