
Turismo hecho a mano: lanzan guía con 52 experiencias bioculturales en el Edomex
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
● Presentarán danza, música, teatro infantil y espectáculos multidisciplinarios. ● Cuentan con todas las medidas sanitarias para garantizar la seguridad del público; y el uso de cubrebocas es obligatorio.
CULTURA30/10/2020Texcoco, Edomex.- Música y fandango en el escenario, alusivo a los difuntos.
Para celebrar el Día de Muertos, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) realizará una jornada con teatro infantil, danza con el Ballet Folclórico del Estado de México, espectáculo multidisciplinario y un concierto de rock, el 1 de noviembre a partir de las 12:00 horas en el Teatro al Aire Libre.
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, tiene el propósito de fomentar las tradiciones y la identidad mexiquense, además de reanudar las actividades culturales con las medidas sanitarias correspondientes para que las familias puedan disfrutar de este evento.
A las 12:00 horas inician con la puesta en escena “Drulio hace nuevos amigos”, de la Compañía teatral Arte para chamacos y más, obra que promueve el amor a los animales mexicanos en peligro de extinción, como el ajolote, teporingo, tlacuache y xoloitzcuintle.
Posteriormente, a las 13:30 horas se llevará a cabo el espectáculo multidisciplinario “Flor de Cempaxúchitl”, presentado por los talleres del CCMB, donde se representarán leyendas relacionadas con estas flores tan representativas de la época, en los que el público verá rituales, danza, coro, canto, declamaciones y huapangos.
A las 15:00 horas, toma el escenario el Ballet Folclórico del Estado de México, con el espectáculo “Alma Mexiquense”, un conjunto de cuadros para difundir y rescatar el patrimonio de la danza a través de coreografías tradicionales como “La boda Otomí”, “Jarabe Nayarita”, “Cuadro de Veracruz”, “La bruja”, “Cuadrilla de charros y Virginias”, “Los pecados de Lola” y “Huapango”, de José Pablo Moncayo.
Finalmente, a las 17:30 horas, el grupo de rock-fusión alternativo “Dissonancia” (DSSC), una banda de la Ciudad de México formada en 2013, que mezcla rock, metal, fusiones latinas y jazz, realizará un performance que incluirá a “La Catrina” para interpretar canciones tradicionales con un estilo muy original.
Además, durante la jornada habrá una muestra gastronómica y artesanal con todas las medidas sanitarias.
Las actividades se llevarán a cabo en el Teatro al Aire Libre, con cupo limitado al 30 por ciento de su capacidad y siguiendo los protocolos sanitarios de pasar por el punto sanitizante, que implica toma de temperatura en la frente y lavado de manos, aunado al uso obligatorio y correcto del cubrebocas durante toda la estancia en el CCMB, conservar la sana distancia y colocarse gel antibacterial, que estará disponible en varios puntos del recinto.
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
* A propósito de la exposición, Rebeca Perdigón Ortiz dejó establecido que "el arte debe hacernos mirar a los espacios que rara vez vemos, debe invitarnos comprender, tanto como si fuera un golpe o una caricia, darle voz al silencio".
• La fusión entre rock y música clásica encendió los ánimos en Amecameca, Toluca y Texcoco durante el Festival Internacional de las Luciérnagas.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
• La Mandataria estatal fortalece la justicia social en el campo y cumple compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. • Con apoyo del Registro Agrario Nacional, mujeres de 49 municipios son beneficiadas con certeza jurídica, acceso a programas, financiamiento y autonomía sobre sus tierras.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.