En un Click 3.0 se puede conocer “Sutilezas del lenguaje” de Rafael Cauduro

Es parte de la oferta cultural virtual que se ofrece. Habrá nuevo contenido en materia de turismo para que los cibernautas conozcan las riquezas naturales, gastronómicas, históricas, culturales y artesanales de la entidad.

CULTURA09/01/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián
01B3159F-4866-4343-A9AC-E35CC9553472

Toluca, Edomex.- Como parte de las actividades que realiza la Secretaría de Cultura y Turismo en su propuesta digital de Cultura y Deporte en un Click 3.0, y en sus ya tradicionales Martes de Museo, presentó un recorrido por la exposición “Sutilezas del lenguaje” de Rafael Cauduro, la cual estuvo abierta en el Museo de Bellas Artes, antes de que el semáforo epidemiológico cambiara a rojo.
 
Para quien no tuvo oportunidad de disfrutarla en vivo, este recorrido virtual es una oportunidad de descubrir el enigmático mundo artístico de Cauduro y que pueden ver en las redes sociales de esta Secretaría, @CulturaEdomex.
 
“No sólo nos permite adentrarnos a la vida artística y personal, sino que además nos estamos llevando de Cauduro un mensaje importante en diferentes lenguajes, en la parte social, en la parte política un gran compromiso y una obra muy contemporánea que nos hace cuestionarnos si estamos en correcto o no”, destacó Lourdes Malagón, Directora del Museo de Bellas Artes, quién presenta este recorrido.
 
Esta muestra se presenta con el objetivo de celebrar el 75 aniversario del Museo de Bellas Artes, también 70 años de edad de Cauduro y 50 años de su carrera.
 
Las secciones de esta exposición con El lenguaje de las fronteras, El lenguaje de la catarsis, El lenguaje de los recuerdos, El lenguaje de Eros, El lenguaje de los contemporáneos en las que se plasma el arte de sus contemporáneos como Pedro Coronel, Rafael Coronel, Arturo Rivera, Mónica Mayer, Carla Hernández, Magali Lara y Ricardo Mazal.
 
Lourdes Malagón refirió que a Cauduro lo marca la creación del mural Siete crímenes mayores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es por ello que realiza obras posteriores a la realización de este; y es así como la obra Un alma en espera, se vuelve fundamental en el discurso de Cauduro hasta el día de hoy.
 
“Este vacío o falta de justicia es constante en su producción. Él comenta que todos los expedientes que se encuentran esperando un proceso jurídico que no llega; en los archiveros no hay simplemente folders, son almas en espera de una justicia que no les llega”, agregó.
 
Aunado a esto, refirió que esta exposición muestra las sutilezas del lenguaje y se puede apreciar dónde está parado Cauduro, quien hoy por hoy es uno de los grandes exponentes de la plástica mexicana.
 
Además de esta actividad, la dependencia invita a no perderse esta ni otras actividades en las redes sociales y señaló que habrá nuevos contenidos en materia de Turismo, para que los cibernautas conozcan las riquezas naturales, gastronómicas, históricas, culturales, artesanales y todas aquellas que dan identidad a los municipios mexiquenses.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
VID-20251113-WA0050

Municipales de Texcoco recuperan auto robado

Redacción
POLICÍA13/11/2025

•  Tras la denuncia desde el C4 se dio seguimiento al vehículo hasta lograr recuperarlo. •  Para atención de la ciudadanía, reportar a los números de emergencia 595-95-4-00-06 y 595-95-5-20-74 y la aplicación AlerTex, al alcance de su teléfono celular.

IMG-20251113-WA0063

Gobierno de Texcoco inicia obras en zona sur del municipio; se invierten 5 mdp

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Santiago Cuautlalpan: rehabilitación de la calle Venustiano Carranza, con una inversión de un millón 800 mil pesos. •  Lomas de Cristo: construcción de guarniciones y banquetas con una inversión de un millón 335 mil pesos. •  Unidad habitacional Emiliano Zapata: inicio de fresado y reencarpetado de la Calle Julio Ruelas”, con una inversión de dos millones 200 mil pesos.