Felipe Villanueva, el Schubert latinoamericano

Es figura mexiquense recordada por su talento musical. “Felipe y su música. Cuéntame de Felipe Villanueva” es un libro que ofrece pistas de su trayectoria. Nació en Tecamac, Edomex.

CULTURA07/02/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián
F53CE763-1E4E-48B2-9867-46193D735C8B

Toluca, Edomex.-  Para recordar el 159 aniversario del natalicio del músico y compositor Felipe Villanueva Gutiérrez, oriundo del municipio de Tecámac, Rodrigo Macías, Director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) compartió que este artista fue de suma importancia para la historia musical de la entidad, pues a lo largo de su corta vida demostró un talento extraordinario.

“Estamos hablando de un compositor de dotes extraordinarias, cuyo legado tenemos el orgullo de preservar. Hay música fantástica, de naturaleza distinta, como las grandes piezas de piano que escribió”, destacó.

Cabe mencionar que el autor es también conocido como el ’Schubert latinoamericano’. Nació un 5 de febrero de 1862 y a los seis años de edad tocaba el violín en la iglesia del pueblo y, mostrando su prodigio, a los 10 años estrenó, en ocasión de las fiestas del 16 de septiembre, su cantata patriótica para piano y voz: ’El retrato del Benemérito Cura Hidalgo’.

Macías señaló que durante su carrera, el compositor y pianista fue una de las figuras más sobresalientes del Romanticismo mexicano, autor de innumerables mazurcas, polkas, danzas y valses. El Vals poético es una de sus obras más interpretadas e importantes, incluso de mayor referencia en el repertorio tradicional mexicano.

En este sentido, informó que la OSEM este 2021 cumple 50 años de existencia, desde 1987 nombró como su casa la Sala de Conciertos ’Felipe Villanueva’, en honor al autor, quien sin duda es parte importante de la inspiración de esta institución, teniéndolo presente en sus programas.

Añadió que es un orgullo para el público ver que una de las mejores orquestas del país y de América mantiene vivo el legado del intérprete mexiquense.

“Felipe Villanueva es un autor del cual nos sentimos sumamente orgullosos y conforme pasa el tiempo su música no envejece, la sentimos siempre fresca, siempre presente. Hace algunos años se realizó la edición y crítica de mucha de la música de Felipe Villanueva y la maestra Eva María Zuk, pianista de la OSEM, fue una notable intérprete de este autor y además una gran embajadora de este compositor; ella se presentó en todo el mundo con música de Felipe Villanueva”, puntualizó.

Macías recordó también que la OSEM, el año pasado, lanzó un premio que lleva el nombre de Felipe Villanueva y del cual se espera tenga ediciones bianuales y está dirigido a las compositoras y compositores mexicanos de entre 20 y 35 años de edad.

Asimismo, la Secretaría de Cultura y Turismo editó el libro ’Felipe y su música. Cuéntame de Felipe Villanueva’, texto, dirigido al público o infantil y juvenil, que muestra el talento y la sensibilidad musical, así como su inquietud por el piano. Esta obra, publicada en el Fondo Editorial del Estado de México (FOEM) incluye un disco compacto con las interpretaciones de la pianista Eva María Zuk.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
VID-20251113-WA0050

Municipales de Texcoco recuperan auto robado

Redacción
POLICÍA13/11/2025

•  Tras la denuncia desde el C4 se dio seguimiento al vehículo hasta lograr recuperarlo. •  Para atención de la ciudadanía, reportar a los números de emergencia 595-95-4-00-06 y 595-95-5-20-74 y la aplicación AlerTex, al alcance de su teléfono celular.

IMG-20251113-WA0063

Gobierno de Texcoco inicia obras en zona sur del municipio; se invierten 5 mdp

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Santiago Cuautlalpan: rehabilitación de la calle Venustiano Carranza, con una inversión de un millón 800 mil pesos. •  Lomas de Cristo: construcción de guarniciones y banquetas con una inversión de un millón 335 mil pesos. •  Unidad habitacional Emiliano Zapata: inicio de fresado y reencarpetado de la Calle Julio Ruelas”, con una inversión de dos millones 200 mil pesos.