De la resistencia sin desdoro; Pras4 o la cultura en Ixtapaluca

Silvia y Alex son dos promotores de la cultura que han hecho de Pras4 un referente en la región de los volcanes. Es el sitio donde confluye la reina de la asimetría y no pocos de sus acólitos.

CULTURA14/02/2021 Pati Cervantes

El segundo del año es ventiscoso, cálido a ratos, frío en los extremos del día. Es el tiempo para congratularnos, como desde hace cuatro años, por la existencia de PRAS4. Fue en 2017 cuando una tarde, un soplo apenas nos condujo a las brevísimas puertas del sitio que albergaría, por espacio de tres años, al proyecto que fue moldeando su impronta; el lugar más significativo para la promoción del arte y la cultura en Ixtapaluca. El último año algunos prefieren no contarlo, es el año aciago de la distancia y la transmutación al vínculo virtual, también el tiempo para el cambio; de ubicación, de formato, de audiencia, ya que después de todo las crisis nos incitan a ser propositivos, creativos. Para PRAS y todos los creadores y promotores, es el año de la resistencia.

C8E6F0D7-BDE5-4159-81E5-A088DA575C77
    Hacer un recuento de lo que PRAS ha ofrecido a sus visitantes durante este tiempo resultaría extenuante porque entre música; presentaciones de libros; danza; teatro; cine; lecturas; talleres, de pintura y dibujo, de poesía, astronomía, tejido artesanal, guitarra, podría cometer el pecado de la omisión.


    Este cuarto aniversario es, como casi todo en casi todos lados, atípico. Por supuesto nos encantaría escuchar a Paco Natera y Paty Piñón, Carlos Díaz, Daniel Zárate, Mahoma, Ensamble, al Dúo Zavala-Becerril; conocer la nueva propuesta editorial de Ricardo Echávarri, los nuevos libros de Eduardo Cerecedo, Juan Dávila, Mauro Ramírez; admirar la obra plástica de Manuel Vanegas, Susy Piña, Hetro, Giovany, Montesinos, Alma, Isabel, Humberto y la familia Luna Díaz; aplaudir los logros de los integrantes de todos los talleres: que bailen danzón, que muestren sus dibujos, sus poemas, sus cuentos, sus viñetas; coincidir con Jorge Vega; recibir a nuestros vecinos de Neza: Abel Velasco, Avi 13, Martín Cuaya, Julio Huertas; ver y abrazar a tantos buenos amigos. Pero este febrero no será…


    Sin embargo, PRAS seguramente encontrará la manera de que no pase desapercibido, de asegurarnos que aguarda por nosotros, de continuar siendo “el lugar”, el Espacio de Cultura y Cafebrería de Ixtapaluca y más allá. Por lo pronto brindemos por la conmemoración y agradezcamos la persistencia; la digna persistencia.

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251119-WA0029

En Texcoco inauguran Módulo de Seguridad y Protección Civil

Redacción
POLICÍA19/11/2025

• Se ubica en el pueblo Cooperativo y atenderá las comunidades de la zona sur del municipio. • “Este módulo es una herramienta más que nos sirve para reforzar la proximidad de la seguridad y la atención inmediata a las emergencias”: Nazario Gutiérrez.