
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
José Gil García es aspirante a un puesto de elección popular y está en la dinámica de conseguirlo. Se respalda en su trayectoria de vida como luchador social y también como profesional de la seguridad pública y la procuración de justicia. Tiene más de 20 años en esos menesteres.
SOCIEDAD18/02/2021“Tenemos un gran desafío: sólo los ciudadanos tienen la posibilidad de transformar lo que quieren. He estado en la lucha social y he aprendido a construir ciudadanía.
“La organización y el trabajo comunitario es darle poder a los ciudadanos. Hacer trabajo desde abajo. Es necesario que los ciudadanos definan el rumbo de sus comunidades.
“Necesitamos refundar el país a partir de la participación ciudadana. Es nuestro deber cívico de ser”.
El también asesor y consultor en materia de seguridad y análisis de políticas públicas ha tenido sistemática cercanía con la gente en su trayectoria de vida laboral.
“Durante 20 años he trabajado en asuntos de seguridad pública y procuración de justicia. He tenido también la experiencia aleccionadora de la lucha en contra del aeropuerto en San Salvador Atenco y sus comunidades.
“He podido sentir el abuso del poder. El servidor público tiene que trabajar para la comunidad y hacerlo de la mano con los ciudadanos”.
En cuanto a la conveniencia de desarrollar conciencia crítica e imaginación política, Pepe Gil advierte:
“Me tocó vivir la experiencia del reciente proceso electoral en el estado de Hidalgo. Hubo candidatos que se contagiaron, y a pesar de que ganaron perdieron la vida.
“Es decir, ahora no se pueden generar campañas políticas con la misma lógica del pasado. La pandemia ha establecido retos.
“Hacer campañas como antes es irresponsable.
“Hay que utilizar imaginación, creatividad, generar nuevas formas de comunicación social, utilizar las redes. Hay que romper paradigmas”, puntualizó.
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
* La entidad mexiquense concentra la mayor población del país; tiene un promedio de cuatro ocupantes por vivienda. * Las juventudes representan casi el 17 por ciento de los habitantes, con una participación educativa del 18.26 por ciento en el grupo de 20 a 29 años.
• Trabajan más de 40 elementos y equipos especializados en los tres municipios. • Comienzan trabajos de limpieza y desinfección en zonas afectadas de Cuautitlán.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* El gobierno de Chimalhuacán lamenta profundamente los sucesos ocurridos y extiende su más sincera solidaridad y respeto hacia los familiares de la persona fallecida.