Impulsa Chapingo biofertilizante hecho a base de sargazo

ACTUALIDAD21/04/2021 Redacción VJ
WhatsApp Image 2021-04-21 at 10.50.00

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) iniciará líneas de investigación para la certificación del biofertilizante orgánico y bioestimulantes, obtenido del sargazo que puede ser utilizado en el área agrícola, pecuaria y forestal: “La idea que se plantea es aprovechar al 100 por ciento esta alga marina, como es la obtención del fertilizante, incluso puede ser aprovechado como alimento balanceado para el ganado”, aseguró el doctor Ángel Leyva Ovalle, director de la División de Ciencias Forestales (DICIFO), perteneciente a esta institución educativa.

Para iniciar con los trabajos de investigación, se encamina una colaboración con la empresa C-combinator (www.c-combinator.com), dedicada a crear  productos sustentables, y carbono neutro (combustible ecológico de cero emisiones), por lo que se trabajará con ellos para validar el uso y aplicación del biofertilizante orgánico, y bioestimulantes, así como de otros productos, generados del sargazo, y que pueden ser aplicados para mejorar la producción del agro mexicano.

Bajo esta perspectiva, se firmará un convenio general de colaboración, donde se desprenderán acuerdos específicos con las líneas de investigación que llevarán a cabo tanto la Dicifo, como el Departamento de Suelos y será firmado el próximo viernes en las instalaciones de la UACh.

La institución llevará a cabo estudios sobre el uso e impacto del producto en los cultivos agrícolas y en especies forestales: “Certificaremos la aplicabilidad de un rango del biofertilizante y bioestimulantes, creado por la empresa, el cual tiene un amplio espectro por los micro y macro nutrientes que se obtienen del sargazo, y verificaremos cómo se desempeña en los suelos agrícolas y zonas forestales”, por lo que estimó, se pueden tener resultados a corto plazo. 

En su oportunidad, el licenciado Félix Navarrete, vocero de la empresa ecológica, detalló que una de las mejores formas de aprovechar al máximo los productos que han desarrollado a partir del sargazo, es su uso en el ámbito agrario: “Por ello, la intervención de la Universidad Autónoma Chapingo, es una colaboración clave y estratégica para obtener mayor productividad a partir de las líneas de investigación que van abrir, la finalidad es que este biofertilizante orgánico y de otros productos, sean aprovechados al máximo para mejorar los niveles de producción, y crear nuevos modelos circulares y regenerativos en torno a la economía azul, basada en recursos marinos”. 

Subrayó que en la localidad de Comacalco, estado de Tabasco, se han hecho pruebas con este fertilizante orgánico en el cultivo de cacao, junto a parcelas de demostración en el estado de Quintana Roo, resultados iniciales del derivado de sargazo y han sido muy positivos.

También en algunos invernaderos se trabaja con este producto  para hacer crecer las plantas de vegetales, hortalizas, jitomate cherry, albaca, frijol, germinados de soya, entre otros cultivos.

Cabe señalar que, C-combinator, con operaciones en Puerto Morelos, Quintana Roo, y en San Juan, Puerto Rico, es una de las primeras empresas globales en convertir al sargazo de un desperdicio dañino en materiales y productos para uso local, resolviendo una catástrofe ambiental que afecta a comunidades desde África Occidental hasta el Caribe.

 De acuerdo a los datos oficiales del 2018, a las playas del estado de Quintana Roo arribaron cerca de 23 mil toneladas de sargazo, impactando el ámbito, la calidad de vida, y al sector turístico. La colaboración entre la UACh y esta empresa pretende utilizar al máximo estas algas, tanto en la producción de  biofertilizantes, como en otros productos sustentables, orgánicos y carbono neutro.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.

IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".