Exhibe CCMB pintura “Nezahualcóyotl”, de Leopoldo Flores

• Es una pintura en gran formato, homenaje al “Rey poeta” y su legado. Abre sus puertas en la Sala Permanente “Encuentro con nuestras raíces” con todas las medidas sanitarias. Celebran 619 aniversario del natalicio y los 590 años de la asunción al trono del Rey Poeta.

CULTURA29/04/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián
993584CB-A7AB-46EE-9B82-F54194DA8A36

Texcoco, Edomex.-  Acolmiztli Nezahualcóyotl, 28 de abril de 1402-4 de junio de 1472), es uno de los personajes mexiquenses más significativos e importantes de la historia de México y el mundo, ya que su legado trascendió fronteras en materia poética y arquitectónica.
 
Así, en el marco del 619 aniversario de su natalicio y los 590 años de la asunción al trono del conocido como Rey Poeta, es que el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) invita a conocer que dentro de su acervo cuenta con una pintura del maestro Leopoldo Flores que rinde homenaje a este gran hombre.
 
Estas fechas inmersas en el Consejo de Conmemoraciones 2021 de la entidad, permiten destacar la acción de mexiquenses en la historia y, en esta ocasión conocer a Nezahualcóyotl desde la mirada de otro mexiquense universal, como lo es el artista originario de Tenancingo.
 
El método de trabajo de Flores se caracterizó por enfocarse en distintas temáticas que estaban relacionadas con determinados momentos en la historia universal, según sus propias palabras “para crear se necesitaba un pretexto”, una premisa que se ve reflejada en su obra, “Nezahualcóyotl”.
 
En la pintura es posible admirar al Rey Poeta en una pose contemplativa y relajada, realzando su parte humana, con facciones duras, ojos pequeños, piel morena, cabello negro y largo, sostenido por una bandana de piel de animal y de su cuello cuelga un collar de jade que tiene una figurilla de coyote, haciendo referencia al significado de su nombre Nezahualcóyotl.
 55F6A016-7AE9-4AB4-8BE9-D6BFC6A609BE
Un homenaje al gobernante, político, guerrero, poeta, arquitecto y constructor, cuyas aportaciones han sobrevivido hasta nuestros días, tales como su obra literaria y el complejo sistema hidráulico con acueductos del Cerro del Tetzcotzinco, considerado también el primer jardín botánico de América, un patrimonio natural y cultural, que aún puede visitarse.
 
Una obra que pueden admirar en la sección “Nezahualcóyotl. Ciudadano del Mundo” de la Sala Permanente “Encuentro con nuestras raíces”, del Museo del CCMB, además de 38 piezas arqueológicas de sitios circundantes a la zona oriente del lago de Texcoco y una instalación interactiva, en la que se sentirán en el Cerro del Tezcutzingo.
 
El horario del museo es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas; se cuenta con todas las medidas sanitarias, el uso de cubrebocas es obligatorio y el cupo es limitado.
 
El CCMB se encuentra en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.