Boleros de Oro en Cultura en un Clik, con Los 3 Bohemios

CULTURA18/05/2021 RedaccionVyJ

El bolero no es, como un día alguien dijo, un género al que cada tanto se revive; el Bolero nunca ha muerto o ha desaparecido. Ha gozado de buena salud desde que hizo su aparición en las lejanas primeras décadas del siglo XX.


Se piensa que solamente los que ahora son octogenarios tuvieron su educación sentimental a la luz de las letras de Claudio Estrada, El Güero Gil o Álvaro Carrillo. Los jóvenes de casi todas las épocas en algún momento se han topado con el Bolero: lo redescubren, a lo mejor con cierta reserva culposa, pero finalmente terminan por darle un sitio en sus preferencias musicales.


Es el caso de unos chavitos que, primero por pasatiempo, se juntaron para tocar y cantar boleros; después descubrieron el colorido vehículo de expresión que es ese género y entonces formaron un trío: “Los Tres Bohemios”. Mexiquenses por elección, Arnulfo Ledezma, Eduardo Roldán y Alejandro Rosas aprendieron a amar el bolero escuchando los discos de “sus mayores”: sus papás, sus tíos y otros amigos adultos.


En el marco del programa “Cultura en un Click 3.5”, de la Secretaría de Cultura y turismo del Estado de México, el trío presenta un concierto este miércoles 19 de mayo a las 19 horas. Tan fácil como entrar a la página de Facebook de la Secretaría y sintonizar el programa “Boleros de Oro”, cuyo repertorio está conformado por piezas clásicas del género como “El andariego” de Álvaro Carrillo, “Poquita fe” de Bobby Capó, “Lo dudo” de Chucho Navarro, “Contigo” de Claudio Estrada, por sólo citar algunos.


Los integrantes del Trío emergen de agrupaciones como rondallas, coros, grupos de cumbias y de música tropical. El proyecto de Los 3 Bohemios se consolida en 2017, y empiezan los recitales y las actuaciones en lugares con público.


Arnulfo Ledezma, guitarra y primera voz; Eduardo Roldán, requinto, y Alejandro Rosas guitarra y segunda voz, seguramente harán las delicias de los “viejos” y de los que, aun jóvenes, “ya tienen algunas arrugas en el alma”, como dijera por ahí algún escritor.

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251120-WA0057

Con gran Desfile Chimalhuacán conmemora 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Redacción
SOCIEDAD20/11/2025

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.