Exhortan al Sindicato de Trabajadores de Chapingo a tener sensibilidad y respetar acuerdos

SOCIEDAD22/07/2021 Redacción VJ
paro stuach

El día de ayer mediante un comunicado emitido por el Dr. Gustavo Almaguer Vargas, titular de la Dirección General Académica de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), respaldado por directores, subdirectores académicos y autoridades de la Universidad, exhortaron al Comité Ejecutivo del STUACh a tener sensibilidad con respecto a su postura con relación al Lic. Gerardo Escobar Cruz. Se manifestaron en contra de estas acciones de presión hacia la Universidad, para desconocer el convenio que se dio en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje con motivo del expediente 32/2016 entre la Institución, y el Lic. Gerardo Escobar Cruz. 

El convenio tiene efectos legales y no se puede ignorar pues tendría consecuencias adversas para la casa de estudios. Con esta resolución, el Lic. Escobar fue reinstalado como Asesor Técnico A reconociendo sus derechos, cabe señalar que el laudo no generó para la institución el pago de salarios caídos ni prestaciones, como muestra de un interés institucional del Lic. Escobar, como ha sido su desempeño en el ejercicio de sus comisiones encomendadas. Además, no es posible que se cancelen los derechos humanos del Lic. Escobar, por lo que debe de mantenerse su nombramiento de Jefe del Departamento de Servicios Escolares.

servicios escolares

 

De igual manera, las autoridades centrales rechazan el acoso que se ha ejercido por parte de algunos integrantes del STUACh hacia el personal del Departamento de Servicios Escolares, solo por el hecho de que este personal quiere trabajar y lo único que pide es no seguir teniendo limitantes para hacerlo y acepta de excelente manera al Lic. Escobar para coordinar acciones sustantivas de los servicios escolares y no tienen ningún problema para seguir resolviendo los problemas tan sentidos de los Servicios Escolares de la Institución.

El perjuicio ocasionado por algunos integrantes del STUACh hacia la UACh por su actual exigencia, implica que no se pueda llevar a cabo de manera adecuada el registro de calificaciones por nombrar algún proceso, lo que provocaría que no se puedan atender las solicitudes de nuestros estudiantes con relación a historiales académicos, certificados de estudios, documentos de egreso y becas, etc. 

"La Universidad Autónoma Chapingo debe exigir el cumplimiento del laudo que se dio en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje con motivo del expediente 32/2016, de tal manera que no se justifica desde nuestro punto de vista, el cierre de nuestras instalaciones, tal y como ocurrió el pasado 19 de julio del año en curso", declaró el Dr. Almaguer Vargas.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0056

Caravanas Itinerantes rompen récord: más de 500 mil trámites gratuitos y 183 mil familias beneficiadas en el Edomex

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/07/2025

•  Generan ahorros superiores a los 152 millones de pesos para la ciudadanía, al evitar traslados y costos por gestiones. •  Se consolidan como política pública insignia de la Gobernadora Delfina Gómez para llevar el Estado a las comunidades más apartadas. •  A través de tres unidades móviles, el programa recorre todos los rincones del Estado de México con atención directa y soluciones inmediatas.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.