Se pronuncian por aprobar nueva Ley de Educación estatal

Fue elaborada con base en la reforma educativa federal de 2019. Integra lo señalado en las leyes generales de Educación, Para la Mejora de Carrera de Maestras y Maestros, y de Educación Superior.

EDUCACIÓN03/08/2021 Redacción VyJ
3801C420-87EE-4EA7-9071-556A01CF0798

Toluca, Edomex.- Al afirmar que la educación debe ser un compromiso, responsabilidad y preocupación de todos, el legislador Benigno Martínez García, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local, pidió a las y diputados locales mexiquenses integrantes de esta comisión y de Gobernación y Puntos Constitucionales, aprobar la nueva Ley de Educación del Estado de México.
Durante al análisis de la iniciativa que abroga la actual Ley de Educación de la entidad, el legislador explicó que esta propuesta, respaldada por la comisión legislativa, es resultado de un año y medio de trabajo y conjunta las aportaciones de los grupos parlamentarios, especialistas, instituciones y de la Secretaría de Educación.
Durante los trabajos de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el diputado recalcó que esta ley armonizará la legislación local con la política educativa nacional, pues se elaboró a partir de la reforma educativa federal de mayo de 2019 e integra lo señalado en las leyes generales de Educación, Para la Mejora de Carrera de Maestras y Maestros, y de Educación Superior. 
No obstante, precisó que esta ley aún depende, en algunos de sus artículos, de los resultados que obtenga el Congreso Federal en las mesas de trabajo con poblaciones indígenas y afroamericanas para fortalecer la ley general, ante la resolución de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque indicó que se podrían hacer reformas más adelante.

Te puede interesar
IMG-20251021-WA0047

Más de 10 mil estudiantes de Chimalhuacán reciben Programa Municipal "Transformando la Educación"

Redacción
EDUCACIÓN22/10/2025

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos,  y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

Lo más visto
IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.