
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Forma parte de los 22 Pueblos con Encanto que tiene el Estado de México. Posee un gran atractivo tanto natural, cultural, histórico y religioso.
ACTUALIDAD15/08/2021 Redacción VyJCoatepec Harinas, Edomex.- Es una localidad que posee notables atractivos naturales, culturales, históricos y religiosos que identifican a la región y por los cuales fue categorizado en 2011 como Pueblo con Encanto, siendo uno de los 22 con los que cuenta el Estado de México.
Su nombre (Coatepec) proviene del náhuatl “coauhtl”, que significa serpiente, y “tepetl”, cerro; es decir se conoce como el Cerro de las serpientes, y fue en 1825 cuando se le agregó el nombre de Harinas debido a la producción harinera de gran calidad por la que era reconocido, pero sobre todo para no ser confundido con otros pueblos.
Coatepec Harinas cuenta con bellezas naturales y arquitectónicas que ofrecen diversidad de opciones turísticas, tales como la Junta de los Ríos que, como lo indica su nombre, es un sitio donde se unen los ríos del municipio, producto de los escurrimientos del Nevado de Toluca, dando la oportunidad de tomar un baño o acampar rodeado de naturaleza.
Para los amantes del deporte extremo, no pueden dejar de visitar San José El Salto, espléndido paraje natural con una caída de agua de aproximadamente 40 metros de altura.
Por otro lado, el auge harinero de este Pueblo con Encanto fue en el siglo XIX gracias al Molino Río de las Flores, paraje emblemático e histórico que permite pasar una tarde agradable.
Coatepec Harinas cuenta además con una Unidad de Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Vida Silvestre, la cual prioriza la conservación del lobo gris mexicano y del venado cola blanca; ahí se refugian ejemplares para contribuir a su reproducción.
También se puede visitar el Templo de la Virgen de Guadalupe, en El Cerrito, la cual ofrece una vista paisajística de todo el pueblo. Otro punto de referencia turística-cultural es el Templo de Llano Grande, el cual es considerado inmueble histórico por el INAH.
En la comunidad de Meyuca de Morelos se resguarda una copia del Acta de Independencia de México.
Coatepec Harinas espera a sus visitantes con todas las medidas de seguridad sanitarias para prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2, como son uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y la sana distancia.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que gracias al trabajo conjunto entre las distintas corporaciones de seguridad se han logrado resultados favorables que reflejan el compromiso de su administración con la tranquilidad de las y los chimalhuaquenses.
• Con la participación de capitales representados por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) se realizarán 48 proyectos de construcción generando empleos adicionales para la entidad.
* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.
* La intervención fue realizada por elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, en coordinación con efectivos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Guardia Nacional.
• Participaron 352 inmuebles, de donde se desalojaron 89 mil 104 personas • "Este tipo de prácticas es un aprendizaje para estar atentos ante cualquier emergencia": NGM.