CIMMYT y Gobierno del Estado irán de la mano para mejorar producción de granos

ACTUALIDAD25/08/2021 Redacción VJ
w2_22550_1

Por medio de la investigación, sustentabilidad e innovación, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría del Campo se coordinarán para mejorar la producción de cereales de grano pequeño, maíz y cultivos asociados en el Estado de México. 

Durante una visita a este Centro, la Secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, indicó que se busca trabajar en la red de innovación mediante plataformas, módulos demostrativos y estrategias para la investigación de forma conjunta en sistemas de producción, por lo que el acompañamiento en capacitaciones, intercambio de materiales y de información científica será de gran valía para los productores mexiquenses. 

Además, se diseñarán mapas de fertilidad por lo que el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), que depende de la Secretaría del Campo, compartirá la base de datos del laboratorio de suelos para implementar dichas actividades. 

Con ello impulsarán el desarrollo rural sustentable y la productividad agrícola mexiquense para fortalecer la producción de cereales, maíz y cultivos asociados. 

Colín Guadarrama agradeció a los directivos del CIMMYT la oportunidad de colaboración para fortalecer la producción sustentable de cereales de grano pequeño, maíz y cultivos asociados en la entidad e impulsar así el desarrollo rural sustentable y la productividad agrícola del Estado de México. 

Cabe destacar que la entidad ocupa los primeros lugares de producción de diferentes granos, como el triticale, avena y de diferentes tipos de maíz. 

El CIMMYT es una institución de investigación sin fines de lucro con sede en México, con casi seis décadas de actividad científica para el desarrollo de los sistemas agroalimentarios sustentables en beneficio de productores agrícolas, especialmente, de los más vulnerables. 

Este Centro alberga el banco de germoplasma con las colecciones de maíz y trigo más importantes del mundo y ha desarrollado el Atlas Molecular del Maíz, una de las investigaciones científicas más relevantes de la actualidad.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250917-WA0035

En Chimalhuacán promueven "Consumo Responsable y Espacios Seguros"

Redacción
POLICÍA17/09/2025

* Con la finalidad de verificar que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en envase, abierto o al copeo, operen conforme a la normatividad vigente promoviendo la seguridad ciudadana, el respeto al entorno y la cultura del cumplimiento, el gobierno de Chimalhuacán realizó el Operativo “Consumo Responsable y Espacios Seguros”.

IMG-20250917-WA0040

Inicia en Chimalhuacán mes del testamento

Redacción
SOCIEDAD17/09/2025

* La jornada ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tramitar su testamento a bajo costo, asegurar que se pueda establecer claramente quiénes serán los beneficiarios de los bienes y evitar conflictos futuros con sus familiares.