Gran aceptación del Diplomado sobre el arte de hablar, impartido por el Dr. Pedro Vizuet

CULTURA22/09/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20210922-WA0004

Texcoco, Edomex.- “La retórica o el arte de hablar” es el nombre del Diplomado que se desarrolla con entusiasmo entre una veintena de personas ávidas de adentrarse en los vericuetos del lenguaje y las posibilidades de mejorar las respectivas capacidades discursivas.

Es una actividad que se desarrolla ahora en Texcoco, presidida por el doctor José Pedro Vizuet López, quien advierte que culmina este sábado 25 de septiembre.

“En breve se programará para llevarse a cabo en la Cámara de Diputados Federal”, refiere.

IMG-20210922-WA0005

Es decir, se trata de sesiones presenciales (bajo los estrictos protocolos de sanidad) donde los interesados se adentran en el matiz de contexto histórico en relación al manejo del lenguaje por parte de los maestros de la Grecia antigua.

De igual manera, la dinámica de trabajo en las sesiones contempla la parte de participación (con ejercicios para mejorar la vocalización, la dicción y la creciente satisfacción de disipar los varios fantasmas del miedo que surgen al hablar en público), las formas adecuadas del lenguaje corporal y el intercambio de ideas, con un tono didáctico en el tratamiento del temario establecido.

El doctor Vizuet precisa que se ha puesto atención en los clásicos griegos y también en personalidades como “Demóstenes y saber por qué fue considerado uno de los mejores oradores de la época clásica en Grecia. También llevamos a la práctica los ejercicios de respiración y relajación, que nos permitirán mantener la calma antes, durante y después de nuestra presentación. Por último, hemos profundizamos sobre las Reglas del Discurso. En especial en las funciones de la mente como primer nivel de energía”.

Otra de las tareas primordiales que se buscan en este Diplomado es, precisamente, “identificar y trabajar en las posibilidades de ofrecer ideas de manera congruente, así como los distintos niveles de volumen, ritmo y entonación que pueden implementarse en la expresión oral”.

“La retórica o el arte de hablar” es una labor pedagógica que desarrolla el doctor Pedro Vizuet con la divisa del difícil arte de la sencillez. 

En otras palabras, hacer de la casa de todos, el lenguaje, un sitio accesible y emancipador para quien lo habita.

Para adquirir novedosas herramientas y habilidades discursivas que darán solvencia y elocuencia a la expresión de cada quien es conveniente adquirir información adicional a través del WhatsApp al 5526935903.

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.