
Feria de Chapingo dedicada a pueblos indígenas del noroeste de México
Será del 5 al 15 de octubre. Se han incluido en esta celebración, a nivel Internacional, pueblos originarios de África, Asia, Europa y Sudamérica.
Dio clases en la Universidad de Kent, Inglaterra. Tiene 73 años.
CULTURA 07 de octubre de 2021El galardón le fue concedido por su "penetración intransigente y compasiva en los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes.".
El novelista, nacido en la isla semiautónoma de Zanzíbar, es autor de diez novelas y desde que tiene 18 años vive en Reino Unido, donde llegó como refugiado.
La academia sueca también destacó "su conmovedora descripción de los efectos del colonialismo en África".
Gurnah nació en 1948 y creció en la isla de Zanzíbar, pero llegó a Inglaterra como refugiado a finales de los años 60. Hasta su reciente jubilación fue profesor de inglés y literaturas poscoloniales en la Universidad de Kent, en Canterbury.
En 1980 accedió a la universidad Bayero Kano en Nigeria. Luego, se trasladó a la universidad de Kent donde obtuvo su doctorado en 1982. En la actualidad, es profesor y director de los estudios de grado en el departamento de inglés. Sus investigaciones se centran en el postcolonialismo, así como el colonialismo especialmente relacionado con África, el Caribe e India
Abdulrazak Gurnah toma el relevo de la poeta estadounidense Louise Gluck, galardonada en 2020, del austriaco Peter Handke, premiado en de 2019, y de la novelista polaca Olga Tokarczuk, ganadora en 2018. Entra en un controvertido y extenso palmarés copado mayoritariamente por varones occidentales a o largo de los 120 años de existencia del premio, dotado con 10 millones de coronas suecas, unos 980.000 euros.
Será del 5 al 15 de octubre. Se han incluido en esta celebración, a nivel Internacional, pueblos originarios de África, Asia, Europa y Sudamérica.
• Lestat Pendragón agradeció la confianza de la presidenta municipal, Sandra Luz Falcón Venegas, para apoyar esta iniciativa cultural. • La cartelera de los conciertos y sus sedes la pueden consulta en la página de Facebook Faro de Texcoco Oficial.
• En una etapa inicial, se entregaron 600 basificaciones de un total de 3 mil 266. • Las y los maestros mexiquenses contarán con certeza laboral por su trabajo en favor de los niños y jóvenes.
• Destaca la relevancia de la reapertura del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (Centli), en Tlalmanalco, ya que brinda herramientas técnicas y capacitación a los campesinos en temas ambientales. • Firman Gobierno estatal y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Carta de Intención para seguir con proyectos de investigación y educación ambiental en el Parque Cerro El Faro y Cerro de los Monos.