Gana Premio Nobel de Literatura 2021 Abdulrazak Gurnah, novelista de Tanzania

Dio clases en la Universidad de Kent, Inglaterra. Tiene 73 años.

CULTURA07/10/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián

El galardón le fue concedido por su "penetración intransigente y compasiva en los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes.".

El novelista, nacido en la isla semiautónoma de Zanzíbar, es autor de diez novelas y desde que tiene 18 años vive en Reino Unido, donde llegó como refugiado.

La academia sueca también destacó "su conmovedora descripción de los efectos del colonialismo en África".

Gurnah nació en 1948 y creció en la isla de Zanzíbar, pero llegó a Inglaterra como refugiado a finales de los años 60. Hasta su reciente jubilación fue profesor de inglés y literaturas poscoloniales en la Universidad de Kent, en Canterbury.

En 1980 accedió a la universidad Bayero Kano en Nigeria. Luego, se trasladó a la universidad de Kent donde obtuvo su doctorado en 1982. En la actualidad, es profesor y director de los estudios de grado en el departamento de inglés. Sus investigaciones se centran en el postcolonialismo, así como el colonialismo especialmente relacionado con África, el Caribe e India

Abdulrazak Gurnah toma el relevo de la poeta estadounidense Louise Gluck, galardonada en 2020, del austriaco Peter Handke, premiado en de 2019, y de la novelista polaca Olga Tokarczuk, ganadora en 2018. Entra en un controvertido y extenso palmarés copado mayoritariamente por varones occidentales a o largo de los 120 años de existencia del premio, dotado con 10 millones de coronas suecas, unos 980.000 euros.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto