
Inauguran en Chalco, Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez Universidad Rosario Castellanos
* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.
Es el Departamento más joven de la UACh. Cumple 38 años.
EDUCACIÓN28/10/2021 OswaldoTrujano/Tzapinco.com


En representación del doctor José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, la doctora Xóchitl Juárez Varela, titular en la Dirección General de Difusión Cultural y Servicio, inauguró la semana conmemorativa del trigésimo octavo aniversario del actual Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola (DIMA). Fundado en 1983, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la mecanización y automatización de la producción agropecuaria y agroindustrial de México.
Previamente, el ingeniero Armando García de la Rosa, subdirector administrativo y pionero fundador del DIMA, mencionó que la historia se remonta desde 1958, cuando el director de Agricultura Ricardo Acosta, y el ingeniero Jesús Muñoz Vásquez entonces director de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), acordaron crear en Chapingo un organismo para formar instructores y operadores técnicos. El Centro de Adiestramiento para Instructores de Maquinaria Agrícola (CAIMA), siendo el primer director el ingeniero Tomás Leal Moreno. " En 1962 bajo la dirección del ingeniero David Peña Guzmán se se incorporó la capacitación a estudiantes de Fitotecnia" agregó.
El subdirector destacó que el trabajo del CAIMA continuó hasta 1972, cuando se integró al Departamento de Irrigación como Sección de Maquinaria Agrícola (SMA). "En 1973 y 1977 con el contexto de transformación de la ENA a UACh, los ingenieros Néstor Estevez Herrera, y Arturo Acevedo Carrillo, jefes de sección en los años respectivos, presentaron propuestas de proyecto de departamento. Sin embargo, no fueron a aceptadas. El 5 de junio de 1978 la SMA se trasladó a la Dirección General Académica, y en 1980 asumió nombre a DIMA. Fue hasta el 15 de agosto de 1983, cuando se aprobó su creación como departamento; y el 2 de diciembre de ese año, se constituyó el primer Consejo Departamental", explicó.
Tras los aplausos virtuales a través de la plataforma teams, el ingeniero Abraham Cortes Hernández, director del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola, agradeció la asistencia de la doctora Juárez Varela, en representación del doctor José Solís Ramírez, rector de la UACh. Posteriormente agregó: "El DIMA es uno de los departamentos más jóvenes en Chapingo, el trabajo académico debe continuar; por ejemplo, este año se graduó a la primera generación de la especialidad en Mecatrónica Agrícola, aprobada en 2017, se tiene que trabajar hasta conseguir su certificación, como la obtenida hace unos días con la especialidad de Ingeniería en Mecánica Agrícola, con estándares internacionales".
Finalmente, el ingeniero Abraham Cortes Hernández agradeció y felicitó a todos los profesores alumnos, egresados y trabajadores del DIMA por los primeros 38 años de contribuir tecnológicamente al desarrollo del campo en nuestro país.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos, y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

* Sus compiladores, Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, juntaron aquí pedazos de conocimiento dispersos por los cerros, los valles y las orillas del maíz. Los llamaron etnoagronomía: la ciencia que escucha antes de hablar.

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

* En el contexto de la realización del Seminario de Etnoagronomía en Chapingo, la maestra Lucía Herrera Pozos presentó una magnífica relatoria del contenido del libro "Etnoagronomía. Utopía y alternativas al desarrollo", compilado por el Dr. Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, editado por la Universidad Autónoma Chapingo.

* El doctor Artemio Cruz León, destacado profesor e investigador, afirmó que "la Etnoagronomía es una memoria que vuelve. Cómo seguir existiendo sin perder el alma. Queremos que las universidades regresen al corazón del campo. Establecer una red. La tierra tiene escrita su misión en el polvo".

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.

• Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, encabezó la ceremonia de apoyo a siete mujeres e hizo un llamado a la prevención. • El logro es gracias a la Administración de la Beneficencia Pública del gobierno federal y del ISEM.

• Los sujetos se trasladaban en dos motocicletas, una de ellas con reporte de robo. • Se les encontró en poder de computadoras portátiles sustraídas de una tienda comercial.

* Reitera Maestra Delfina Gómez su compromiso de trabajar con el Gobierno de México para impulsar más obras en beneficio de la ciudadanía mexiquense. * Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, señaló que el Complejo Observatorio se convertirá en la gran puerta poniente para conectar al Estado de México con la capital del país.