
En Chapingo Feria de Orientación Profesional: Inmersión, vocación y futuro
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
Es el Departamento más joven de la UACh. Cumple 38 años.
EDUCACIÓN28/10/2021 OswaldoTrujano/Tzapinco.comEn representación del doctor José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, la doctora Xóchitl Juárez Varela, titular en la Dirección General de Difusión Cultural y Servicio, inauguró la semana conmemorativa del trigésimo octavo aniversario del actual Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola (DIMA). Fundado en 1983, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la mecanización y automatización de la producción agropecuaria y agroindustrial de México.
Previamente, el ingeniero Armando García de la Rosa, subdirector administrativo y pionero fundador del DIMA, mencionó que la historia se remonta desde 1958, cuando el director de Agricultura Ricardo Acosta, y el ingeniero Jesús Muñoz Vásquez entonces director de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), acordaron crear en Chapingo un organismo para formar instructores y operadores técnicos. El Centro de Adiestramiento para Instructores de Maquinaria Agrícola (CAIMA), siendo el primer director el ingeniero Tomás Leal Moreno. " En 1962 bajo la dirección del ingeniero David Peña Guzmán se se incorporó la capacitación a estudiantes de Fitotecnia" agregó.
El subdirector destacó que el trabajo del CAIMA continuó hasta 1972, cuando se integró al Departamento de Irrigación como Sección de Maquinaria Agrícola (SMA). "En 1973 y 1977 con el contexto de transformación de la ENA a UACh, los ingenieros Néstor Estevez Herrera, y Arturo Acevedo Carrillo, jefes de sección en los años respectivos, presentaron propuestas de proyecto de departamento. Sin embargo, no fueron a aceptadas. El 5 de junio de 1978 la SMA se trasladó a la Dirección General Académica, y en 1980 asumió nombre a DIMA. Fue hasta el 15 de agosto de 1983, cuando se aprobó su creación como departamento; y el 2 de diciembre de ese año, se constituyó el primer Consejo Departamental", explicó.
Tras los aplausos virtuales a través de la plataforma teams, el ingeniero Abraham Cortes Hernández, director del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola, agradeció la asistencia de la doctora Juárez Varela, en representación del doctor José Solís Ramírez, rector de la UACh. Posteriormente agregó: "El DIMA es uno de los departamentos más jóvenes en Chapingo, el trabajo académico debe continuar; por ejemplo, este año se graduó a la primera generación de la especialidad en Mecatrónica Agrícola, aprobada en 2017, se tiene que trabajar hasta conseguir su certificación, como la obtenida hace unos días con la especialidad de Ingeniería en Mecánica Agrícola, con estándares internacionales".
Finalmente, el ingeniero Abraham Cortes Hernández agradeció y felicitó a todos los profesores alumnos, egresados y trabajadores del DIMA por los primeros 38 años de contribuir tecnológicamente al desarrollo del campo en nuestro país.
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
• El municipio de Texcoco cuenta con el 40 por ciento de su territorio para la producción alimentaria: NGM.
• Las unidades son eléctricas, tienen WiFi gratuito, cámaras de seguridad, rampas para personas discapacitadas, área para animales de asistencia, portabultos y espacio preferentes para mujeres.• En la primera etapa operan 102 unidades; posteriormente, el parque vehicular alcanzará 194 trolebuses, para atender una demanda inicial de 120 mil pasajeros diarios y en su etapa de maduración movilizará a 230 mil personas diariamente.
* La Fundación Social Humana Ávila hizo posible un festejo diferente al ofrecer la presentación estelar del doble oficial de Emmanuel en el Salón Finca Tezcutzingo.
• Al ser el orden de gobierno más cercano a la gente, el municipio debe avalar que somos un gobierno del pueblo y para el pueblo: Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría. • Sesiona el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF) con la participación de Liliana Dávalos Ham y de Juan José Hernández Vences, titulares del OSFEM y de la Contraloría del Poder Legislativo local, respectivamente.
• La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez refrenda su compromiso criador de ganado en los municipios de Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Chiconcuac, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Texcoco y Tezoyuca.