Chapingo contribuye a mecanizar el campo a través del DIMA

Es el Departamento más joven de la UACh. Cumple 38 años.

EDUCACIÓN28/10/2021 OswaldoTrujano/Tzapinco.com
BB713BB3-0D9F-4DDB-B7C0-2EE6E6BDC9C4

En representación del doctor José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, la doctora Xóchitl Juárez Varela, titular en la Dirección General  de Difusión Cultural y Servicio, inauguró la semana conmemorativa del trigésimo octavo aniversario del actual Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola (DIMA). Fundado en  1983, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la mecanización y automatización de la producción agropecuaria y agroindustrial de México.

Previamente,  el ingeniero Armando García de la Rosa, subdirector administrativo y pionero fundador del DIMA, mencionó que la historia se remonta desde 1958, cuando el director de Agricultura Ricardo Acosta, y  el ingeniero Jesús Muñoz Vásquez entonces director de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), acordaron crear  en Chapingo un organismo para formar instructores y operadores técnicos. El  Centro de Adiestramiento para Instructores de Maquinaria Agrícola (CAIMA), siendo el primer director el ingeniero Tomás Leal Moreno. " En 1962 bajo la dirección del ingeniero David Peña Guzmán se se incorporó la capacitación a estudiantes de Fitotecnia" agregó. 

El subdirector destacó que el trabajo del CAIMA continuó hasta  1972, cuando se integró al Departamento de Irrigación como Sección de Maquinaria Agrícola (SMA). "En 1973 y 1977 con el contexto de transformación de la ENA a UACh, los ingenieros  Néstor Estevez Herrera, y Arturo Acevedo Carrillo, jefes de sección en los años respectivos, presentaron propuestas de proyecto de departamento. Sin embargo,  no fueron a aceptadas.  El 5 de junio de 1978 la SMA se trasladó a la Dirección General Académica, y  en 1980 asumió   nombre a DIMA. Fue hasta el 15 de agosto de 1983,  cuando se aprobó su creación como departamento;  y el 2 de diciembre de ese año, se constituyó el primer Consejo Departamental", explicó.

Tras los aplausos virtuales a través de la plataforma teams, el ingeniero Abraham Cortes Hernández, director del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola, agradeció la asistencia de la doctora  Juárez Varela,  en representación del doctor José Solís Ramírez, rector de la UACh. Posteriormente agregó: "El DIMA es uno de los  departamentos más jóvenes en Chapingo,  el trabajo académico debe continuar; por ejemplo,  este año  se graduó a la primera  generación de la especialidad en Mecatrónica Agrícola, aprobada en 2017, se tiene que trabajar hasta conseguir su certificación,  como la obtenida hace unos días con la especialidad   de Ingeniería en Mecánica Agrícola, con estándares internacionales".

Finalmente, el ingeniero Abraham Cortes Hernández agradeció y felicitó a todos los profesores alumnos, egresados y trabajadores  del  DIMA por los primeros 38 años de contribuir tecnológicamente al desarrollo del campo en nuestro país.

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.