
Lanza GEM programa “Cultivamos Arte, Cosechamos Cultura”; llevará arte y cultura a municipios del Edomex
• Transformará la vida comunitaria con actividades artísticas a través de 19 circuitos regionales.
La literatura de Peri Rossi “es un ejercicio constante de exploración y crítica, sin rehuir el valor de la palabra como expresión de un compromiso con temas claves de la conversación contemporánea como la condición de la mujer y la sexualidad”, indica el jurado.
CULTURA10/11/2021 Redacción VyJ/infobae.comLa escritora uruguaya Cristina Peri Rossi —quien este viernes cumple ochenta años— obtuvo el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2021, el más prestigioso galardón de las letras en español y que está dotado con 125.000 euros. En las últimos ediciones, la poesía dominó la premiación con los españoles Francisco Brines (2020), Joan Margarit (2019) y la uruguaya Ida Vitale (2018).
Es la sexta mujer en alcanzar el galardón: a Peri Rossi se le suman Vitale, las españolas María Zambrano (1988), Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992) y la mexicana Elena Poniatowska (2013). El Cervantes, que se concede no por un libro específico sino por la totalidad de la obra literaria de una autora o de un autor, inició a mitad de la década del setenta y con la de hoy se han realizado 47 ediciones.
Nació en Montevideo en 1941 y se exilió a España en 1972. Vive en Barcelona desde entonces y desde allí desarrolló la mayor parte de su intensa carrera literaria. Narradora, poeta, ensayista, traductora, periodista, su obra fue traducida a más de veinte lenguas, incluidas el yidis y coreano. Durante la dictadura militar que gobernó Uruguay de 1973 a 1985 fue censurada, así como la mención de su nombre en los medios de comunicación.
Cristina Peri Rossi se suma a la lista de ganadores del Premio Cervantes que incluey a autores como Jorge Guillén, Adolfo Bioy Casares, Augusto Roa Bastos, Ernesto Sábato, Rafael Alberti, Juan Carlos Onetti, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Francisco Umbral, Guillermo Cabrera Infante, Camilo José Cela, Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Fernando Del Paso y Sergio Ramírez.
• Transformará la vida comunitaria con actividades artísticas a través de 19 circuitos regionales.
• La exhibición en el Museo de la Estampa, en la capital mexiquense, muestra 71 obras de su colección, cubriendo más de cinco décadas de arte.
• Celebra CEAPE su 19° aniversario con diálogo plural sobre acceso equitativo al libro. • Anuncia Secretaría de Cultura y Turismo nuevo certamen literario para visibilizar voces mexiquenses.
• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.
** La tarde de este sábado 14 de junio, en la Sala de Conciertos, el público tienen una cita con una sesión de buena música pop.
• La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/v9s2yz96. • El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.
• La estrategia contempla obras hidráulicas en 10 municipios, incluyendo del Colector de Chalco.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
" El orgullo de pertenecer a la comunidad gay es un asunto de todos los días", quedó establecido. Al final de la marcha se tiene previsto un festival músical en la Alameda de Texcoco.
* Desde el hallazgo del cuerpo de la pequeña, la policía municipal implementó un operativo de búsqueda y, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Feminicidios, se llevaron a cabo trabajos de investigación y seguimiento.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.