
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• Suman a cinco municipios mexiquenses en la ruta.
ACTUALIDAD11/11/2021 Redacción VyJ


Teotihuacan, Edomex.- La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, participó en la Segunda Edición de la Carrera del Pescado de Moctezuma, que inició en el Parque “Takilhsukut”, del municipio de Papantla, Veracruz.
En el evento inaugural, la Subsecretaria de Turismo resaltó que para el Estado de México es un honor ser parte de la ruta que comprende la carrera y recibir a los participantes nacionales y extranjeros, en los Pueblos con Encanto de Axapusco, Nopaltepec y Otumba, así como en los Pueblos Mágicos de San Martín de las Pirámides y Teotihuacán.

Esta carrera está inspirada en la memoria del México prehispánico, sobre el recorrido que realizaban los “painanis”, mensajeros del Emperador Azteca, para llevar pescado fresco al emperador.
El Pescado de Moctezuma es una carrera de relevos que se pudo vivir en dos formatos diferentes: con un equipo de 12 o de seis personas, con el objetivo de lograr relevar un “pescado” chip desde la costa de Veracruz, hasta la ciudad antigua de Teotihuacán.
Participaron mil 700 personas en segmentos controlados, de entre 5 y 15 kilómetros aproximadamente. El corredor o painani en turno llevó el “pescado” en la etapa que le corresponde mientras que el resto del equipo se adelantó en un vehículo para llegar al punto de control.
Durante la etapa final de la trayectoria, las y los corredores pudieron admirar dos Patrimonios Culturales de la Humanidad declarados por la UNESCO, el Acueducto del Padre Tembleque y la Zona Arqueológica de Teotihuacán, esta última meta y lugar de premiación.
La carrera involucró a seis entidades federativas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, 31 municipios y ocho Pueblos Mágicos: Papantla y Zozocolco, en Veracruz; Cuetzalan, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; Tlaxco, en Tlaxcala; San Martín de las Pirámides y Teotihuacán, en el Estado de México.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

"La calidad de competición en la región es notable. Existen reales protagonistas que representan la creciente afición de este deporte en el Edomex. Aquí en Texcoco nos ayuda en los entrenamientos César Salas",

* La nueva titular del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco, Idi Flores Durán, habló con este portal de noticias. Refirió que enfrenta retos y oportunidades."Vamos a fortalecer la difusión de nuestras actividades y servicios".

* En este marco, la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), fue reconocida como una de las 500 mujeres que inspiran, al destacar su labor en el sector cultural y educativo desde la difusión de la cultura.

* Los implicados podrían estar relacionados con otros hechos delictivos, por lo que se pide a la ciudadanía denunciar si los reconoce o cuenta con información que pueda contribuir a las investigaciones.

• Recorrerá 57 kilómetros en 75 minutos y unirá a las zonas metropolitanas de Pachuca y Valle de México con la CDMX. • Cada tren tiene capacidad para 700 pasajeros y correrá a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora en doble vía electrificada y confinada.