En marcha la FIL Guadalajara 2021

Se efectúa del 27 de noviembre al 5 de diciembre. Es ahora en modalidad híbrida. Perú es el país invitado de honor.

CULTURA28/11/2021 Redacción VyJ
7BCFCEC9-E24E-4FEC-8D88-10CC1E658DF2

La edición 35 de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara 2021 inició con un minuto de silencio en memoria de Almudena Grandes, novelista española fallecida este sábado en Madrid, España.

En la apertura, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien vive exiliado de su país por persecución política, ofreció unas palabras en las que aseguró que lo más cruel de un poder totalitario es hacer sentir a un escritor extraño en su país natal, así como él ahora se siente. Recordó con tristeza su biblioteca personal, un bosque de libros que ahora viven en la penumbra, lamentó.

Este sábado 27 de noviembre, poco después de las 11:00 horas, se inauguró la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2021), con la presencia de destacadas autoridades culturales, así como representantes del gobierno. Durante la ceremonia se le otorgó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romance 2021 a la chilena Diamela Eltit González.

Raúl Padilla, presidente del patronato de la feria, fue el primero en tomar la palabra y aprovechó el espacio para pedir un minuto de silencio por el fallecimiento de la autora español Almudena Grandes, quien siempre estuvo vinculada con la feria. También pidió una ovación para el autor Sergio Ramírez, quien está siendo perseguido en su país Nicaragua  porque expresa lo que percibe que sucede en su nación, Raúl lo llamó "icono de la libertad de expresión".

Expresó además Padilla que "aún falta por recuperar la normalidad en nuestras vidas" con respecto a la pandemia que sigue permeando en el mundo, que el peligro sigue presente, pero las cosas van tomando poco a poco su curso. Por ejemplo, la edición del año pasado fue totalmente virtual y ahora en este presente, vuelve a ser presencial. Sin embargo, destacó que por ejemplo, en 2020, con la feria de manera digital se llegó a 21 millones de personas en 84 países. "La naturaleza de la FIL es presencial, pero lo digital es su ventana al mundo".

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

Lo más visto
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251024-WA0018

En Chimalhuacán capturan par de "dealers"

Redacción
POLICÍA24/10/2025

* Los implicados podrían estar relacionados con otros hechos delictivos, por lo que se pide a la ciudadanía denunciar si los reconoce o cuenta con información que pueda contribuir a las investigaciones.