
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
"Esta temporada navideña habrá abasto de nochebuenas con 17 millones de plantas cultivadas en siete estados de la República Mexicana. Los ingresos beneficiarán a 28 mil familias productoras”.
ACTUALIDAD09/12/2021Margarita González Saravia Calderón, directora general de Lotería Nacional (LOTENAL), en compañía del doctor José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo; de la maestra Miriam Andrade, representante de productores morelenses de nochebuena; don Rosendo Roger Guadarrama, presidente del Sistema Producto en Flores y Ornamentales, y del coordinador general de agricultura Santiago Arguello Campos, en representación del doctor Víctor Manuel Villalobos Arámbula titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); develaron el billete de lotería del próximo sorteo navideño, cuyo diseño está dedicado al Día Nacional de la Nochebuena.
El acto fue en el complejo cultural “Los Pinos”.
La bienvenida virtual y presencial, estuvo a cargo del maestro Santiago Arguello: “A nombre del doctor Víctor Manuel Villalobos Arámbula, titular de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural reciban un cordial saludo, y sus mejores deseos de prosperidad a través de la producción nochebuena. En México, desde la antigüedad la flor de nochebuena, se utiliza ornamentalmente en casas y vialidades como la avenida Reforma. En los pueblos originarios, la flor de nochebuena se utilizaba para teñir textiles; medicinalmente como antipirético para disminuir la temperatura corporal, y complemento alimenticio, promotor de la lactancia”, resaltó.
Asimismo, el representante de la SADER aseguró que el municipio de Taxco, Guerrero, es cuna de la nochebuena. "Esta temporada navideña, el abasto de flor está totalmente asegurado con 17 millones de plantas cultivadas en siete estados de la República Mexicana, ingresos que beneficiarán a 28 mil familias productoras. Ante nuevos escenarios, climáticos, comerciales, y agroalimentarios, a nombre de la SADER cuenten con el apoyo solidario. Felicidades”, concluyó.
Tras los aplausos de gratitud, la productora Miriam Andrade agradeció a SADER y LOTENAL, por dedicar el sorteo del premio principal. “Esta Navidad cuando observen la flor de nochebuena, sientan el amor, la unión familiar y nuestra gratitud, bendiciones a todos”, resaltó.
La celebración del Día Nacional de la Nochebuena en el complejo cultural Los Pinos y a través de redes sociales, continuó con la participación de Rosendo Rogel Guadarrama, presidente del Sistema Producto de Flores y Ornamentales: “Los productores nos sentimos honrados con la promoción de la nochebuena en el billete de lotería, y con la asistencia de los embajadores de Panamá y de Pakistán en nuestro país. Porque el sector Ornamental fue el más golpeado durante la pandemia; por favor al comprar una flor de nochebuena, consideren que detrás de cada maceta, está el trabajo de miles de productores”, exhortó.
Finalmente, la licenciada Margarita González Saravia Calderón, directora de Lotería Nacional, mencionó: “Como productora de nochebuena, también reconozco el esfuerzo de campesinos, funcionarios e instituciones como Chapingo; como directora es un placer compartir un poco de historia. “Desde hace 251 años, Lotería Nacional reintegra los recursos al pueblo de México a través de infraestructura. El sorteo de navidad próximo, tiene dedicatoria especial a la flor de nochebuena, tiene un premio mayor de 204 millones de pesos, con posibilidad en 6 millones de billetes distribuidos en todo el país”, resaltó.
Previamente, el doctor José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, en entrevista felicitó a Lotería Nacional por visibilizar -a través del billete conmemorativo- el esfuerzo conjunto de productores, investigadores y gobiernos. Asimismo, invitó a la sociedad mexicana a que durante estas fiestas decembrinas adquieran y obsequien productos artesanales, reflejo del esfuerzo, sueños y aspiraciones de artesanos, tejedores, talladores de madera. Además de todos los productores de caña, tejocote, guayaba, tamarindo, manzana; y por supuesto, de los festejados en el Día Nacional de la Nochebuena.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.
• El alcalde Nazario Gutiérrez invitó a la comitiva a conocer un predio “para ver qué obra se puede desarrollar a favor de los derechohabientes”.
• Para esta fecha se cultivaron más de 2 mil hectáreas. La Secretaría del Campo prevé una derrama económica de 2 mil 215 millones de pesos por esta actividad.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
• Las acciones de la Operación “Fortaleza” fueron realizadas simultáneamente en dos alcaldías de la CDMX y 17 municipios mexiquenses.