
Llama SECTI a priorizar seguridad de estudiantes durante celebraciones por el Día del Niño y de la Niña
* Invita a comunidades educativas, padres y tutores a evitar actividades de riesgo y fomentar festejos seguros, alegres y en sana convivencia.
El doctor Raúl Nieto, prestigioso fitotecnista egresado de Chapingo, desarrolla -desde hace años- la organización y comercialización de la fruta dorada en el municipio oaxaqueño de San Miguel Tulancingo.
SOCIEDAD17/01/2022 Felícitas López CruzAl llegar la estación de otoño, buena parte de los campos de la región de la Mixteca Alta se cubren de color dorado. Son los árboles de tejocote, el fruto que se usa para hacer dulce y ponche.
Es en San Miguel Tulancingo, un municipio ubicado en la Mixteca Alta en el distrito de Coixtlahuaca, ubicado a 2,200 metros sobre el nivel del mar, con una población registrada en el Censo de población y vivienda de 2020 realizado por el INEGI, de 307 habitantes, de los cuales 134 son hombres y 173 son mujeres, donde se encuentra el doctor Raúl Nieto Ángel, destacado fitotecnista egresado de Chapingo, quien ha bautizado al tejocote como “La fruta dorada de la nostalgia”.
Refiere que justamente dicha fruta, su color, se identifica con el sentimiento de pena por la lejanía, la ausencia o la pérdida de alguien querido durante esa temporada de día de muertos y navidad.
Recuerda el especialista que en el año 2017 se estableció de manera intensiva y ecológica el cultivo de tejocote en dos parcelas que suman una hectárea, en los parajes denominos “El Cuatillo” e “Ingirushi” (Chocholteco) que significa La Peña del Capulín.
El doctor Nieto expresa “que lo más importante es cuidar la tierra porque está viva y ella nos regala todos los recursos naturales para los seres vivos”, por eso implementó la producción sin uso de agroquímicos, destacando las principales actividades como las siguientes:
La realización de cajete de un metro de diámetro por planta para almacenar el agua de lluvias y de riegos de auxilio, y el añadido de 20 kilogramos de composta (y se revuelve con la tierra del mismo cajete por año), cuando inicia las lluvias para que se filtren los nutrientes a la raíz.
Después debe efectuarse el deshierbe manual (chaponeo) o utilizar la desbrozadora, riegos de auxilio para el desarrollo del fruto.
Para controlar el gusano del fruto se utiliza proteína hidrolizada en botellas de plástico para atraer a la mosca de la fruta (trece botellas por hectárea), y luego se hacen podas de formación y fructificación en enero.
La cosecha se inicia en temporada de muertos (finales de octubre).
De esta manera, se han calificado como de alta calidad los tejocotes de San Miguel Tulancingo y lo comercializan en zonas como Nochixtlán, Coixtlahuaca, Tamazulápam y Huajuapan de León y al colectivo Jardín de la Mixteca, donde demanda productos libres de agroquímicos para elaborar sus productos.
El doctor Nieto recalca que se lleva a cabo la producción de manera ecológica porque le importa la conservación de los frutales nativos, las semillas locales y la conservación de recursos naturales, para proteger el suelo, el agua, el clima, no contaminar, ni dañar la biodiversidad, porque éstos son herencia que les ha dado la tierra y sus padres.
Y se siente satisfecho, para que más personas puedan consumir un producto saludable, inocuo y así activar la economía local de su comunidad. Además, menciona que quiere que se conozca su forma de producción para motivar a más personas para que puedan visitar y replicar este sistema productivo.
En la actualidad, participa en la Comunidad de Aprendizaje Comunitario (COA) Tulancingo del programa PIES-AGILES y como grupo están priorizando la conservación de los saberes y semillas locales.
* Invita a comunidades educativas, padres y tutores a evitar actividades de riesgo y fomentar festejos seguros, alegres y en sana convivencia.
• Participaron 352 inmuebles, de donde se desalojaron 89 mil 104 personas • "Este tipo de prácticas es un aprendizaje para estar atentos ante cualquier emergencia": NGM.
• "Como gobierno, no nos temblará la mano ante la delincuencia, ese es el compromiso con la seguridad de los texcocanos" : NGM. • Se realizarán mayores inversiones en seguridad y sistemas de videovigilancia.
• Con la participación de capitales representados por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) se realizarán 48 proyectos de construcción generando empleos adicionales para la entidad.
• Autoridades Auxiliares y vecinos de Texcoco salieron a conmemorar el natalicio de Nezahualcóyotl. • Cronistas nacionales e internacionales reconocieron al Tlatoani poeta y llamaron a niños y jóvenes a mantener el respeto y amor a los símbolos patrios.
* En Chimalhuacán, el gobierno de transformación trabaja constantemente en la generación de espacios públicos más limpios e iluminados.
* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que gracias al trabajo conjunto entre las distintas corporaciones de seguridad se han logrado resultados favorables que reflejan el compromiso de su administración con la tranquilidad de las y los chimalhuaquenses.
• Con la participación de capitales representados por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) se realizarán 48 proyectos de construcción generando empleos adicionales para la entidad.
* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.
* La intervención fue realizada por elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, en coordinación con efectivos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Guardia Nacional.
• Participaron 352 inmuebles, de donde se desalojaron 89 mil 104 personas • "Este tipo de prácticas es un aprendizaje para estar atentos ante cualquier emergencia": NGM.