
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Esto se debe a que se tiene que tener una relación contractual con las empresas para que puedan operar.
ACTUALIDAD19/01/2022 Redacción VJSi tienes que ir hacia el aeropuerto o llegaste de algún vuelo y no tienes vehículo o algún familiar o amigo que te recoja, seguramente has utilizado los servicios de aplicación, como Uber, Didi o Cabify, lo cual hace mucho mas cómodo tu traslado, además de que es mucho más económico que utilizar un taxi del aeropuerto, donde un traslado a la ciudad cuesta entre $250 y $300 pesos.
Sin embargo, con la puesta en marcha del Aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucia, esto ya no será posible. De acuerdo con el director general del AIFA, Isidro Pastor Román, los conductores de las plataformas digitales de transporte no podrán recoger pasaje en el nuevo aeropuerto.
Estará permitido que estos servicios puedan llevarte al aeropuerto, pero no tendrán la posibilidad de recogerte y llevarte a tu hotel o domicilio.
El motivo es meramente contractual, y es que no existe una relación entre el AIFA y los servicios de aplicación, a diferencia de los servicios de taxi que operan en el aeropuerto, los cuales están concesionados y existe un contrato entre ambas partes.
"Un aeropuerto internacional de estas características es una zona federal y dentro de los servicios aeroportuarios y complementarios hay algo que se llama derecho de acceso. Si yo como concesionario permito que alguien que va a hacer una relación un trabajo, de lucro, una actividad comercial aquí y yo no cobro ese derecho de acceso, estoy faltando a la norma”, mencionó Pastor Román.
Esta norma aplica no sólo con una empresa pública, sino también con la empresa privada, por lo que se pueden hacer esos cobros por ingresar a la Zona Federal.
Actualmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) estas plataformas operan sin restricciones, aunque no hay una regulación al respecto.
Es decir, si llegas a Santa Lucía te sugerimos planear tu traslado para que no pases por un mal rato.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La comunidad escolar, docente, madres y padres de familia participan en carrera de 5 kilómetros y caminata recreativa de 2 kilómetros para promover el deporte como una herramienta para mejorar la salud física y emocional de la juventud mexiquense.* La actividad se realizó en todo el país en el marco de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, la cual fomenta el deporte y aleja a la niñez y juventud de vicios y adicciones.
• En las últimas semanas se realizaron diversas reuniones con dependencias del Gobierno del Estado de México con el objetivo de privilegiar el diálogo y la atención a las demandas de transportistas.
* Trascendió que seguramente varios de los 26 talleres que ofrece la Fábrica de Artes y Oficios de Texcoco dejen de funcionar.
* El pasado martes se efectuó la detención de 2 sujetos por el probable delito de robo de una camioneta Mazda color rojo a la altura del Km 27, en los límites de Chimalhuacán y Chicoloapan.
Luego de 31 días en paro, la UACh retomará sus actividades cotidianas