Reconocen al escritor y funcionario público Félix Suárez en el Edomex

• El poeta y editor en jefe del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, se retira del servicio público después de 37 años de trabajo y dedicación.Traducen su obra poética al inglés, italiano, árabe y catalán.

CULTURA29/01/2022 Redacción VyJ
76FA7205-10D0-483F-B0B2-D688E934CE4D

Toluca, Edomex.- La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), realizó un homenaje a Félix Suárez, poeta, ensayista y editor, quien con una trayectoria de 37 años en el Gobierno del Estado de México, ha brindado sus conocimientos y talento a la comunidad lectora.

“Quiero agradecer de corazón a Félix todo lo que le ha dado al Estado de México, a los mexiquenses y al país; agradezco a los compañeros de lucha de Félix porque a través de un libro, uno aprende, viaja, sueña, cambia, reconoce al otro. Se inicia un nuevo capítulo en esta extraordinaria historia que es tu vida”, expresó la Secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas.

En esta ceremonia de despedida, realizada en las nuevas instalaciones del CEAPE,  estuvieron presentes familiares, amigos y compañeros de trabajo de Suárez, quien en su oportunidad compartió que “en días recientes, concluí la etapa más importante de mi vida, tal vez porque a ella he dedicado también la mayor parte de mis días, de mi esfuerzo y mis afanes de estos últimos 37 años.

“Sé que no han sido en vano. Sin saberlo aún en un principio, encontré pronto en la edición de libros no sólo una forma de vida, sino una mano invisible que me ha afincado en la poesía y en la literatura en general y si eso no fuera suficiente, me ha llenado de grandes satisfacciones, de experiencias y de muchos y muy buenos amigos.

895DB227-8B9A-4F46-9004-0E72A9E1FBB2

“¡Qué honor! en verdad, haber sido parte de este gran proyecto editorial y de este gran equipo de profesionales: a todos ustedes y a los que, por una u otra razón ya no están con nosotros, les expreso mi más sincera gratitud y les reconozco su valía, su esfuerzo y su talento, gracias a los cuales, hoy por hoy, el Consejo tiene una presencia y un prestigio indiscutibles en el contexto editorial del país”, aseveró el homenajeado.

El gran poeta fue estudiante de Letras en la Universidad Autónoma del Estado de México  (UAEM), con una Maestría en Humanidades por la Universidad Anáhuac y un Doctorado en Letras modernas en la Universidad Iberoamericana.

Como autor, ha publicado una decena de libros de poesía y ensayo, siendo incluidos en más de una treintena de antologías colectivas, entre ellas, Antología general de la poesía mexicana, (Océano, 2014), y Antología esencial de la poesía mexicana. Cien poetas de los siglos XV al XXI, (Océano, 2017).

En sus escritos habla de amor y desamor, deja ver su estilo mediante una actitud reflexiva contemplativa, expresando emociones y sentimientos mediante imágenes sensoriales que denotan su habilidad y talent.

Ha sido reconocido con la Presea “Sor Juana Inés de la Cruz”, en Lingüística y Literatura (1984), el Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino” (1987), el Premio Internacional de Poesía “Jaime Sabines” (1997) y el Premio Literatura Estado de México, 2011, otorgado por su trayectoria.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.

VID-20251113-WA0050

Municipales de Texcoco recuperan auto robado

Redacción
POLICÍA13/11/2025

•  Tras la denuncia desde el C4 se dio seguimiento al vehículo hasta lograr recuperarlo. •  Para atención de la ciudadanía, reportar a los números de emergencia 595-95-4-00-06 y 595-95-5-20-74 y la aplicación AlerTex, al alcance de su teléfono celular.