
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Gobierno del Estado de México llevó el Programa “Más mujeres en ciencia y tecnología” a la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, del Barrio Herreros.
EDUCACIÓN17/02/2022 Redacción VyJEl Dr. Bernardo Jorge Almaraz Calderón , Director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) expresó que este Programa se llevará a todos los municipios del Estado de México a fin de impulsar el interés por la ciencia y la tecnología.
Asimismo, mencionó que el desarrollo sostenible sólo se puede alcanzar si se invierte en educación, y por supuesto, en un rubro tan esencial como lo es la ciencia y tecnología.
Por su parte, el Personal Educativo de la Primaria señaló que estos programas exhortan a formar un mundo en el que la mujer pueda demostrar su verdadero potencial y en el que las niñas de hoy encabecen los avances científicos y de innovación del mañana, a fin de que el futuro sea más justo y sostenible para todos.
Alumnas realizaron preguntas a las investigadoras invitadas, Noemí López Ramírez, especialista en biotecnología, y María Fernanda Ballesteros Rivas, subdirectora académica de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), tales como: ¿Cuál es el rol de la mujer en la ciencia?, ¿Por qué el aire se puede sentir, pero no ver?, ¿Por qué el cielo es azul? y ¿Qué es el cáncer?
La doctora Noemí López compartió con las alumnas que la ciencia comienza cuando surge la duda de algo, por lo que las invitó a cuestionar lo que ocurre en su entorno y trabajar en equipo para dar respuesta a sus cuestionamientos.
La Presidenta Municipal de Chimalhuacán asistió al evento como invitada y celebró la llegada del programa “Más mujeres en ciencia y tecnología” al municipio, pues “es una gran oportunidad que tenemos para seguir impulsando a nuestras niñas, mujeres y adolescentes en un municipio que por décadas habíamos sido olvidadas”. Asimismo, manifestó un reconocimiento especial al Dr. Bernardo Jorge Almaraz Calderón, Director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, por venir personalmente a dar el banderazo de salida de este importante programa, que permitirá fortalecer el desarrollo de capacidades de la niñez y juventud chimalhuaquenses.
Al evento también asistieron el Secretario General de Educación Básica, comisionado de la Región 4 de Chimalhuacán; el Comisionado Ejecutivo de la Subsecretaría de Desarrollo Municipal; la titular de la Dirección General de Educación de Chimalhuacán, y el Subdirector Regional de Educación Básica de Texcoco. Al término del evento, las alumnas recibieron ejemplares de la revista Deberes, cuyo objetivo es promover una cultura científica, tecnológica y de innovación entre los estudiantes de educación básica.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.