
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
Reconocen diputadas y representantes de pueblos originarios la amenaza de desaparición de las lenguas indígenas. Realizan diálogo ´Lengua materna, un camino hacia la interculturalidad´.
SOCIEDAD22/02/2022 Redacción VyJLa diputada María Isabel Sánchez Holguín sostuvo que la pluralidad lingüística cada vez más es amenazada por la dinámica global y los procesos de homogenización cultural, lo cual genera que un número importante de lenguas desaparezca, por lo que consideró indispensable la reflexión sobre la relevancia de conocer, analizar y practicar las lenguas maternas para promover su conservación y respeto.
En la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, este 21 de febrero, la legisladora organizó en el Congreso local el diálogo ´Lengua materna, un camino hacia la interculturalidad´, en el que participaron representantes de pueblos originarios y de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), donde llamó a la reflexión sobre la importancia de las lenguas en la configuración de la cultura y la sociedad.
En este espacio, la legisladora María Josefina Aguilar Sánchez llamó a sumar esfuerzos para generar fuentes de empleo, actualizar a las universidades interculturales y lograr representación indígena en las fiscalías y juzgados; mientras que la diputada Ana Karen Guadarrama Santamaría reconoció que la Legislatura promueve el respeto a las diferencias culturales y la difusión del desarrollo integral de los pueblos indígenas.
Durante los trabajos, Feliciana Navor, jefa suprema representante de los pueblos indígenas de la zona noroeste de la entidad, compartió que su incentivo para continuar sus estudios fue adquirir más conocimientos para apoyar a sus comunidades y evitar el abuso de las autoridades, aunque señaló la ausencia de apoyos porque no se considera la existencia de indígenas en la zona noreste del estado.
El rapero mazahua Gil Navor llamó a la reivindicación indígena a través de medios para llegar al grueso de la población indígena que no tiene acceso a la educación, así como a abrir espacios para el etnorock en el Estado de México a fin de contrarrestar la discriminación y la exclusión.
Por parte de la UIEM, el profesor Iván Pedraza Durán y la profesora Ana Elvia Paulino Escamilla reconocieron que las lenguas están en peligro de extinción, por lo que es necesario destinar mayor presupuesto a las instituciones, proyectos y asociaciones para reforzar los espacios que brinden formación al estudiantado y abrirles más oportunidades.
Mientras que Angélica Lujano García y Marili Galindo Sánchez, egresadas de la citada institución educativa, cuestionaron las acciones para la preservación de las lenguas y eliminar la discriminación y el racismo, solicitaron mejorar el presupuesto a las universidades interculturales e inclusión en la administración estatal para que, a través de un enfoque intercultural, se brinde atención a la población de los pueblos originarios.
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
* La entidad mexiquense concentra la mayor población del país; tiene un promedio de cuatro ocupantes por vivienda. * Las juventudes representan casi el 17 por ciento de los habitantes, con una participación educativa del 18.26 por ciento en el grupo de 20 a 29 años.
• Trabajan más de 40 elementos y equipos especializados en los tres municipios. • Comienzan trabajos de limpieza y desinfección en zonas afectadas de Cuautitlán.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* El gobierno de Chimalhuacán lamenta profundamente los sucesos ocurridos y extiende su más sincera solidaridad y respeto hacia los familiares de la persona fallecida.