
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La edil de Chimalhuacan puntualizó que la participación ciudadana es fundamental.
EDUCACIÓN24/02/2022 Redacción VyJChimalhuacan, Edomex.- La Dirección General de Educación de Chimalhuacán informó que el proyecto de trabajo para el ciclo escolar 2022-2023 se regirá por tres directrices: salud, seguridad e infraestructura, y se alineará con los objetivos y estrategias de la SEP 2023, que busca incrementar la matrícula escolar, abatir los niveles de deserción, crear espacios seguros, reactivar las bibliotecas y fomentar la lectura entre los estudiantes.
En el evento realizado en el Museo “Chimaltonalli”, supervisores de distintos niveles escolares, representantes del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), la Directora General de Educación y la Presidenta Municipal de Chimalhuacán coincidieron en la necesidad de elaborar un diagnóstico de las 674 escuelas públicas y privadas que hay en el municipio en sus diferentes niveles educativos, para identificar necesidades y subsanarlas lo más pronto posible.
El Subdirector General de Educación explicó que se debe dar a los infantes escuelas saludables, atendiendo las indicaciones de autoridades de salud. “En seguridad, crear espacios seguros para los estudiantes y, en infraestructura, identificar las principales carencias como agua, drenaje, falta de tinacos, y sanitización de aulas”.
La Alcaldesa de Chimalhuacán puntualizó que la participación de todos es fundamental para avanzar en este asunto que, junto con seguridad y salud, “es uno de los temas prioritarios para seguir trabajando y construyendo”.
Por su parte, la Directora General de Educación dijo a los supervisores que se escucharán sus peticiones y, aunque será complicado en el corto plazo visitar cada una de las 674 escuelas de diferentes niveles educativos que hay en el municipio, “debemos todos sumarnos a un trabajo colaborativo en el tema educativo”.
La Coordinadora de Zona del INEA se sumó al llamado que hizo la Presidenta Municipal e informó que en Chimalhuacán existen 155 mil 508 personas con rezago educativo que, en su mayoría, no cursaron la primaria, secundaria o son analfabetas. Y expresó que se tiene la encomienda de detener el rezago educativo, “venimos a sumarnos y es importante que en esta administración se haya creado un Departamento para la Educación de Adultos, que es necesario en todas las administraciones municipales”.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* Es una inversión tripartita con un costo de 78 mdp.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* "No lucharon por gloria personal ni reconocimiento, sino por defender a su nación, su escuela y sus ideales. Demostraron que el patriotismo no se mide en años, sino en acciones", refirió Xóchitl Flores Jiménez.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.