Muere la poeta Dolores Castro, devota de la sencillez, a los 98 años

Contemporánea y amiga cercana de Rosario Castellanos, la poeta Lolita Castro será recordada por su apoyo incondicional a decenas de jóvenes amantes de la literatura.

CULTURA30/03/2022Alex SancipriánAlex Sanciprián
1A1A6C9B-50DB-46B2-A2DA-9A02D125C032

Amigos de la cultura se han entristecido por la muerte de Dolores Castro, poeta y maestra de generaciones. 

En todo el país tiene seguidores, especialmente en Zacatecas Chalco e Ixtapaluca, Estado de México, donde sus adeptos le recuerdan con cariño y respeto.

La Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, manifestó su tristeza por el fallecimiento de Castro Varela “mujer de letras y poesía que enseñó a varias generaciones que la cultura transforma. Le duele al aire su ausencia”.

La ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes nació el 12 de abril de 1923 en Aguascalientes.

Dolores Castro estudió Leyes y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un posgrado en Estilística e Historia del Arte en la Complutense de Madrid.

Además de poeta y narradora, se desempeñó como profesora en la Universidad Iberoamericana y en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Fue fundadora de la emisora de Radio UNAM en 1959 y jefa de redacción de Barcos de Papel.

Castro fue amiga cercana de la también narradora mexicana Rosario Castellanos, considerada una de las escritoras más importantes del siglo XX en México.

Formó el grupo apodado Ocho Poetas Mexicanos con Alejandro Avilés, Roberto Cabral del Hoyo, Javier Peñalosa, Honorato Magaloni Duarte, Efrén Hernández, Octavio Novaro y Rosario Castellanos.

Fue autora de poemarios como “El corazón transfigurado” (1949), “La tierra está sonando” (1959), “Qué es lo vivido” (1980), “No es el amor el vuelo” (1995), “Íntimos huéspedes” (2004) y “Algo le duele al aire” (2011).

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.