Leer un libro cambia vidas y nos hace diferentes: Vicente Quirarte

El reconocido poeta dictó una conferencia en Toluca, hace unos días, alusiva al libro y la importancia de la lectura.

CULTURA20/04/2022 Redacción VyJ
23547122-1CC4-4CEE-8B16-BB3BC86CDBD3

Para acercar al público mexiquense a la lectura, en el marco del Día Internacional del Libro, el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), contará con actividades como presentaciones de libros, lectura de obra y charlas dirigidas al público en general.

La actividad que inauguró estas celebraciones fue la conferencia “El libro y sus aliados”, dictada por Vicente Quirarte, autor de “Viaje y lectura”, libro editado por el Fondo Editorial Estado de México (FOEM), donde cada página es una oportunidad para enamorarse de la lectura y convertirla en un hábito.

Durante la charla, Vicente Quirarte reiteró que merecer un libro es tan importante como la vida; uno elige qué leer por la intriga de una portada, de un título, de páginas llenas de letras o de un tema de interés personal. Cuestiona a su vez si los libros eligen al lector o de manera contraria, es el lector quien al final toma entre sus dedos las páginas de un libro.

Además de alentar a tener el hábito de la lectura, Vicente Quirarte puntualizó momentos clave en la creación de un libro y cómo a lo largo de la historia ha tenido cambios, entre ellos la aparición del libro electrónico o ebook, que cada vez es más utilizado, pero como bien lo menciona el autor, nunca sustituirá el olor tan especial que tienen los libros impresos.

254645F5-1E1C-4D12-9C36-9F60246A2C4D

Para el autor, los aliados de los libros son los lectores, aquellos que se dejan maravillar por las historias que cuentan las páginas que sus manos sostienen, además del trabajo que realizan los editores, ilustradores y diseñadores de cada libro, quienes con su encanto e inteligencia regalan sonrisas, suspiros y lágrimas.

Los asistentes tuvieron un acercamiento más íntimo con el autor, quien aclaró que no importa cuántos libros se lean al año, lo más valioso de una lectura siempre debe ser la reflexión que se crea desde que el libro está en el poder del lector y, posteriormente, la dicha de saber algo nuevo, de haber entrado a un mundo paralelo y ser otra persona.

Hasta el sábado 23 de abril, el CEAPE prepara diversas actividades presenciales en la Librería Castálida de Pedro Ascencio y Parque de la Ciencia “Fundadores”, en el marco del Día Internacional del Libro.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto