
En Chapingo Feria de Orientación Profesional: Inmersión, vocación y futuro
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
El reconocido escritor, egresado de la UACh, se refirió a la experiencia de acercarse a los libros durante una conferencia virtual realizada en la Preparatoria Agricola de Chapingo hace unos días.
EDUCACIÓN25/04/2022 OswaldoTrujano Acosta (Tzapinco)En contexto con el Día Internacional del Libro celebrado cada 23 de abril, la dirección de Preparatoria Agrícola (PA) en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), presidida por la maestra Lavinia Enid Espinosa Heredia, invitó al maestro, ingeniero, poeta y escritor maya, Jorge Cocom Pech a compartir su consejo literario mediante la ponencia “La Experiencia de acercarse a los libros”, celebrada en reunión virtual a través de la plataforma zoom, y presencialmente en el auditorio 111 de la PA.
“Ofrezco esta conferencia en admiración y gratitud a mi maestro de Etnobotánica y Procesos de producción; el doctor Jesús Axayácatl Cuevas Sánchez, por guía y enseñanza en la relación agronómica y social”, brindó el poeta previo a la presentación.
“En esta universidad se publican muy buenos libros, sobre todo en las especialidades donde se forman los agrónomos de México. Aún recuerdo al maestro Efraím Hernández Xolocotzi, excepcional gloria académica de Chapingo; desafortunadamente no fue mi maestro, pero sí lo soy, de uno de sus discípulos, el maestro Jesús A. Cuevas, por él lo conocí, y tras escuchar la sapiencia de Xolo, estuve a punto de cambiarme de especialidad; pero su crítica propositiva del medio rural de México me mantuvo en Sociología Rural. Jóvenes estudiantes, consultar su obra en la Biblioteca Central es el mejor homenaje a un maestro y a un autor”, externó.
Luego de agradecer la invitación universitaria, el conferenciante formuló algunos interrogantes:
¿Qué podría interesarle a los jóvenes de la UACh?
“Cada uno de nosotros lleva un libro interno que se escribe todos los días; algunas páginas son impresas, otras sin edición se mantienen imborrables en la vida familiar, social y académica. Vivir si se deja huella en el alma o en la conciencia de las personas, es escribir para la posteridad. Con el tiempo, te das cuenta de que un libro no siempre se escribe con letras o grafías, algunos se escriben con ejemplos de vida, expresado en un gesto, una palabra, un regaño, una mirada, un consejo, un insulto, un aroma o una caricia; acciones trascendentales en otras vidas. Libros vivos que después de leerlos o conocerles, cambian el destino de las personas; solo a algunos los hacen científicos, artistas, músicos, abogados o políticos también”, explicó.
Más adelante el maestro y poeta preguntó a los teleasistentes:
¿De qué están hechos los libros?
“Unos están hechos de ideas, conjeturas, argumentaciones y refutaciones, son libros de ciencia tecnología e investigación avanzada, o de filosofía. Otros, han registrado los acontecimientos locales, nacionales o globales. En esta era de tecnología, todavía los libros impresos huelen a nuevo, que seducen previo a su lectura”, respondió.
Asimismo, el escritor invitado rememoró dos libros de su infancia: “Recuerdo en tercer año de primaria, mi libro La Nueva Senda, contiene la leyenda del Pájaro Chowi; otro libro que también recuerdo de sexto año es Cultura y Espíritu; en él, leí el relato de un maestro que al escapar su loro, sintió que un trozo de su alma escapó con él. Tiempo después, el maestro tuvo que atravesar una montaña, y el viento le fue trayendo el deletreo de las vocales: ¡A! ¡E! ¡I! ¡O! ¡U!; la incertidumbre del maestro surgió porque no recordaba que hubiera escuela alguna por ese lugar, conforme avanzó el caballo que montaba, la intensidad del deletreo fue cada vez más fuerte, y en medio de un fresco arbolado, el maestro quedó completamente asombrado al reconocer a su loro convertido en maestro de una parvada de loros”.
Tras un breve silencio, el galardonado Poeta del año 2014 en Nueva York, Estados Unidos, planteó -pedagógicamente- la tercera pregunta:
¿Qué otros elementos contienen los libros, y no subyacen de inmediato?
“Los renglones de los párrafos de los libros, son venas con letras y torrentes de oraciones, ideas vivas de los libros. Durante un encuentro de escritores, en Colombia, recordé a mi abuelo y mencioné que antes de asistir a la escuela, los niños escuchan poemas, relatos en voz de sus respectivas madres, en adelante los niños generalmente se acercaran a los libros y consecuentemente a la lectura. Jóvenes, cada experiencia es una página que registramos en nuestro libro interno de vida”, afirmó.
Para concluir su incitación a la lectura, el invitado Jorge Cocom Pech deleitó el oído con la declamación de su poema inédito:
“LAS ILUSTRES HORMIGAS EN MIS LIBROS”
En los libreros de mi casa, junto a mis paredes,
¡Árboles que pudieron ser leños!
¡Árboles que pudieron ser mortaja!
¡Árboles que pudieron se puerta!,
uno sobre otro; apilados en desorden
y habitados por pequeños y oscuros insectos,
son páginas de hormigas que se hicieron letras.
¡Árbol de la selva!, para que tu muerte no sea inútil
¡Hice de tu tallo un relato!
¡Hice de tu costra un ensayo!
¡Hice de tus hojas un canto!
¡Hice de tus flores un poema!
¡Árbol de los bosques!
Deja que tu nueva envoltura de árbol vivo,
escriba en silencio la algarabía de tus cantos aurorales,
que registre tu memoria en las páginas de un libro.
Si no fuera por tu corteza que se convierte en papiro,
si no fuera por tu corteza que se convierte en huella de mis pasos.
Ebrio de vergüenza, de rodillas y ante ti,
me dolería tu muerte irreparable.
¡Pero tú, que con tu caída redimes a las letras!
Ajeno al clamor del registro de mi historia,
retomas con vida, apilándote silencioso,
en los libros olvidados de mi infancia".
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
• Se ubica en el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca, está abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.
• El municipio de Texcoco cuenta con el 40 por ciento de su territorio para la producción alimentaria: NGM.