“Llevamos un libro interno que se escribe todos los día”, Jorge Cocom Pech

El reconocido escritor, egresado de la UACh, se refirió a la experiencia de acercarse a los libros durante una conferencia virtual realizada en la Preparatoria Agricola de Chapingo hace unos días.

EDUCACIÓN25/04/2022 OswaldoTrujano Acosta (Tzapinco)
FF178732-0F08-4C67-81F1-7C73F2F596C5

En contexto con el Día Internacional del Libro celebrado cada 23 de abril, la dirección de Preparatoria Agrícola (PA) en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), presidida por la maestra Lavinia Enid Espinosa Heredia, invitó al maestro, ingeniero, poeta y escritor maya, Jorge Cocom Pech a compartir su consejo literario mediante la ponencia “La Experiencia de acercarse a los libros”, celebrada en reunión virtual a través de  la plataforma zoom, y presencialmente en el auditorio 111 de la PA. 

“Ofrezco esta conferencia en admiración y gratitud a mi maestro de Etnobotánica y Procesos de producción; el doctor Jesús Axayácatl Cuevas Sánchez, por  guía y enseñanza  en la relación agronómica y social”, brindó el poeta previo a la presentación. 

“En esta universidad se publican muy buenos libros, sobre todo en las especialidades donde se forman los agrónomos de México.  Aún recuerdo al maestro Efraím Hernández Xolocotzi, excepcional gloria académica de Chapingo; desafortunadamente no fue mi maestro, pero sí  lo soy, de uno de sus discípulos, el maestro Jesús A. Cuevas, por él lo conocí, y tras escuchar la sapiencia de Xolo, estuve a punto de cambiarme de especialidad; pero su crítica propositiva del medio rural de México me mantuvo en Sociología Rural. Jóvenes estudiantes, consultar su obra en la Biblioteca Central es el mejor homenaje a un maestro y a un autor”, externó.

Luego de agradecer la invitación universitaria, el conferenciante formuló algunos interrogantes: 

¿Qué podría interesarle a los jóvenes de la UACh?

“Cada uno de nosotros lleva un libro interno que se escribe todos los días; algunas páginas son impresas, otras sin edición se mantienen imborrables en la vida familiar, social y académica. Vivir si se deja huella en el alma o en la conciencia de las personas, es escribir para la posteridad. Con el tiempo, te das cuenta de que un libro no siempre se escribe con letras o grafías, algunos se escriben con ejemplos de vida, expresado en un gesto, una palabra, un regaño, una mirada, un consejo, un insulto, un aroma o una caricia; acciones trascendentales en otras vidas. Libros vivos que después de leerlos o conocerles, cambian el destino de las personas; solo a algunos  los hacen científicos, artistas, músicos, abogados o políticos también”, explicó.

Más adelante el maestro y poeta preguntó a los teleasistentes:

¿De qué están hechos los libros?

“Unos están hechos de ideas, conjeturas, argumentaciones y refutaciones, son libros de ciencia tecnología e investigación avanzada, o de filosofía. Otros, han registrado los acontecimientos locales, nacionales o globales. En esta era de tecnología, todavía los libros impresos huelen a nuevo, que seducen  previo a su lectura”, respondió.

BC1FF42C-1E1F-4DCF-80E7-4187F740191C

Asimismo, el escritor invitado rememoró dos libros de su infancia: “Recuerdo en tercer año de primaria, mi libro La Nueva Senda, contiene la leyenda del Pájaro Chowi; otro libro que también recuerdo de sexto año es Cultura y Espíritu; en él, leí el relato de un maestro que al escapar su loro, sintió que un trozo de su alma escapó con él. Tiempo después, el maestro tuvo que atravesar una montaña, y  el viento le fue trayendo el deletreo de las vocales: ¡A! ¡E! ¡I! ¡O! ¡U!; la incertidumbre del maestro surgió porque no recordaba que hubiera escuela alguna  por ese lugar,  conforme avanzó  el caballo que montaba, la intensidad del  deletreo fue cada vez más fuerte, y en medio de un fresco arbolado, el maestro quedó completamente asombrado  al reconocer a su loro convertido en maestro de una parvada de loros”.

Tras un breve silencio, el galardonado Poeta del año 2014 en Nueva York, Estados Unidos, planteó -pedagógicamente- la tercera pregunta: 

¿Qué otros elementos contienen los libros, y no subyacen de inmediato?

“Los renglones de los párrafos de los libros, son venas con letras y torrentes de oraciones, ideas vivas de los libros. Durante un encuentro de escritores, en Colombia, recordé a mi abuelo y mencioné que antes de asistir a la escuela, los niños escuchan poemas, relatos en voz de sus respectivas madres, en adelante los niños generalmente se acercaran a los libros y consecuentemente a la lectura. Jóvenes, cada experiencia es una página que registramos en nuestro libro interno de vida”, afirmó.

Para concluir su incitación a la lectura, el invitado Jorge Cocom Pech deleitó el oído con la declamación de  su poema inédito: 

“LAS ILUSTRES HORMIGAS EN MIS LIBROS”

En los libreros de mi casa, junto a mis paredes,
¡Árboles que pudieron ser leños!
¡Árboles que pudieron ser mortaja!
¡Árboles que pudieron se puerta!, 
uno sobre otro; apilados en desorden
y habitados por  pequeños y oscuros insectos,
son páginas de hormigas que se hicieron letras.

¡Árbol de la selva!, para que tu muerte no sea inútil
¡Hice de tu tallo un relato!
¡Hice de tu costra un ensayo!
¡Hice de tus hojas un canto!
¡Hice de tus flores un poema!

¡Árbol de los bosques!
 Deja que tu nueva envoltura de árbol vivo,
escriba en silencio la algarabía  de tus cantos aurorales,
que registre tu memoria en las páginas de un libro.

Si no fuera por tu corteza que se convierte en papiro,
si no fuera por tu corteza que se convierte en huella de mis pasos.
Ebrio de vergüenza, de rodillas y ante ti,
me dolería tu muerte irreparable.

¡Pero tú, que con tu caída redimes a las letras!
Ajeno al clamor del registro de mi historia,
retomas con vida, apilándote silencioso,
en los libros olvidados de mi infancia".

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.