Encuentro campesino, agropecuario y forestal en Chimalhuacan

POLÍTICA19/05/2022 Redacción VyJ
4D3A7F8E-AE88-4045-9837-01F49EA8183D

Con la participación de más de 50 productores locales de legumbres, plantas ornamentales, productos lácteos, cerveza, nieves artesanales y floricultores, se realizó el “Primer Festival del Encuentro Campesino, Agropecuario, Forestal y Biocutural 2022” en este municipio.

El evento, organizado por el Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán, también convocó a especialistas de la Universidad Autónoma Chapingo, UAM-Xochimilco, Universidad Autónoma de Chimalhuacán y la Universidad Autónoma del Estado de México para debatir en foros en torno a los núcleos agrícolas que aún existen en el municipio y siguen conservando sus raíces y tradiciones, aportando a la economía local.

9D8E5611-BF5D-43F5-BE28-8AFC406935D7

A través de una danza prehispánica que rememora la ancestral "Petición de lluvias", seguida por una ceremonia religiosa con motivo del Día de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores y productores de Chimalhuacán, se marcó el inicio del encuentro campesino en el que se expresaron algunas plegarias para tener buenas cosechas este año. 

Acompañaron esta festividad las comparsas Chimalhuacán  y Los Pobres, del Barrio San Agustín Atlapulco, y el público asistente también degustó de preciados platillos de origen Prehispánico, como las tortitas de “ahuautle”, el “mixmole”, “Pato a la basura”, tamales de aceitunas y el tradicional pulque. 

26BA938E-1F76-4162-A336-F7BD0BC8722C

Jonathan Noriega González, Jefe del Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal, afirmó que el Encuentro Campesino, Agropecuario, Forestal y Biocutural tiene como objetivo mostrar la relación que tienen los productores con la tierra y su cuidado, manteniendo así un equilibrio ecológico continuo, desde tiempos ancestrales. 

También es una forma de reconocer, dijo, el gran trabajo y valor de los productos agropecuarios y forestales de calidad de nuestro municipio e impulsar el desarrollo económico de las unidades de producción existente y nuevas, a fin de amortiguar los estragos de la inflación que se sienten en nuestro campo.

Te puede interesar
IMG-20251016-WA0064

Gobernadora Delfina Gómez toma protesta a Mónica Chávez Durán como Oficial Mayor y a la Profesora María Esther Rodríguez Hernández como Secretaria de las Mujeres

Redacción
POLÍTICA17/10/2025

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

IMG-20251007-WA0045

El Edomex tiene rumbo y liderazgo: la Gobernadora Delfina Gómez encabeza un gobierno de territorio y resultados

Redacción
POLÍTICA07/10/2025

*  El Secretario General de Gobierno destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez en la consolidación de la Cuarta Transformación. *  Duarte Olivares reafirmó que en el Estado de México hay un solo equipo: el de la Gobernadora Delfina Gómez. *  Subrayó los avances en política social, salud, educación, movilidad, economía y seguridad.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.

Lo más visto
IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.