¡Queridos camaradas! Una lección de historia

CULTURA26/05/2022 René Aguilar Díaz
WhatsApp Image 2022-05-26 at 1.06.09 PM

 Hoy se proyecta la película ¡Queridos Camaradas!, en la Universidad Autónoma Chapingo en el marco de la 71 Muestra Internacional de Cine. Dos funciones: 17:30 y 20:00 horas.

El ingreso, por razones sanitarias, es restringido así que es necesario que los cinéfilos de fuera de la Universidad llamen al Departamento de Programación Artística y hagan la gestión correspondiente.

  En 1962, la Unión Soviética, en plena Guerra Fría, enfrentaba una severa crisis económica y alimentaria de ese periodo posterior al régimen de Stalin.

Las políticas de Nikita Jrushchov, su sucesor, calificadas por algunos de erráticas, ocasionaron que los dirigentes políticos decretasen bajar los salarios. Eso, sumado a la inflación galopante, originó la natural irritación social, y luego la protesta iracunda de los trabajadores.

 El uno de junio de ese año, en una fábrica de la ciudad de Novocherkassk, al sur de lo que hoy es Rusia, los trabajadores hacen estallar una huelga. La situación se sale del control de los administradores de la fábrica y de los integrantes del buró político del Partido comunista local. El resultado: se gesta una manifestación multitudinaria para el siguiente día, el 2 de junio, que se dirige a la sede del comité regional del partido. La manifestación es reprimida ferozmente con el trágico saldo de varios muertos, heridos y “desaparecidos”.

 En ese contexto —hechos que en realidad sucedieron pero que el gobierno se encargó de silenciar—, la película de ¡Queridos Camaradas! De Andrei Konchalovsky, cuenta la historia de Lyudmila, convencida comunista, miembro del Partido, que invoca los tiempos idos: en una conversación le dice a su padre “Estas cosas no pasarían si viviera Stalin”, y opina frente a los jerarcas del Comité regional que ante la gravedad de los hechos que se han presentado en la ciudad, que “se deben arrestar a los instigadores, que son unos criminales”.

 Lyudmila tiene un “conflicto generacional” con su hija Svetka, una estudiante que se inclina más bien por el régimen actual. Madre e hija tienen un desencuentro y la estudiante se sale de casa; no regresa en toda la noche y se alista para apoyar la manifestación de los trabajadores inconformes.

 Como suele suceder y por aquello que llaman “razones de Estado”, alguien en algún nivel de la Nomenklatura, decide reprimir la manifestación. Varios trabajadores asaltan la sede del Partido y hacen destrozos, Lyudmila y los demás tienen que abandonar el edificio, pero ella se da cuenta que subrepticiamente han ingresado francotiradores, presuntamente de la KGB, la agencia de seguridad Soviétiva, que ejercía un control total, férreo y salvaje. En esa noche y el día siguiente la vida de Lyudmila da un giro de 360 grados, pues se desespera de no poder encontrar a su hija que está en calidad de desaparecida. Un agente de la KGB no obstante que irrumpe como controlador termina ayudando a Lyudmila a buscar a su hija.

La película en blanco y negro, consigue esa aire de nostalgia pero también es convincente. La cinta hace, queriendo o sin querer homenaje a las películas de Eisenstein, con encuadres y trazos de los extras que participan en la manifestación. También, si se lee entre líneas, se verá implícita una denuncia de los que pasó en esa ocasión: un hecho que fue silenciado por todos los niveles de gobierno hasta que a finales de los años ochenta se destapó la información y se escribieron artículos y se hicieron documentales sobre lo terrible del ese acontecimiento. Finalmente, se culpó al Ejército de haber masacrado a la población, cuando, se documentó después, fue presumiblemente la KGB la que opero la matanza.

 Solamente seis años después, un 2 de octubre, guardando las diferencias y las circunstancias, algo similar pasó en la Plaza de las Tres Culturas, en un País llamado México, con el tristemente célebre Batallón Olimpia. La Historia tiene sus meandros que se traslapan y convierten a veces en vasos comunicantes. 

 El filme de Andrei Konchalovsky pone sobre la mesa las contradicciones ideológicas y morales y éticas de la gente en todos los tiempos. Una excelente clase de historia. Ampliamente recomendable

  

¡Queridos camaradas! (Dorogie tovarishchi!), película rusa de Andrei Konchalovsky;  guion de Elena Kiseleva, Andrei Konchalovsky. Fotografía: Andrey Naidenov (B/N), con Yuliya Vysotskaya, Vladislav Komarov, Alexander Maskelyne, Andrei Gusev, Yulia Burova, Sergei Erlish. Production Center of Andrei Konchalovsky, 2020.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.