Ensayo de un crimen

Hoy, sábado de cine. Oportunidad para ver un clásico de la era del Buñuel mexicano, en la Muestra Internacional de Cine en la UACh.

CULTURA28/05/2022 René Aguilar Díaz
98A9FDB9-4F7F-47C6-8513-B4EAF01611F0

Aunque seguramente es una cinta que pasan a menudo en la pantalla casera, para los que no vemos televisión y para aquellos que quieren disfrutar en pantalla grande un clásico de la cinematografía mundial, esta oportunidad es inmejorable.
En el marco de la 71 Muestra Internacional de Cine que se proyecta en la Universidad Autónoma Chapingo, se puede ver este sábado el filme “Ensayo de un crimen” del célebre, laureado y ya clásico director español Luis Buñuel.
Clasificada como comedia negra o filme de humor negro ―que yo todavía no alcanzo a comprender la profundidad de tal calificación― la película es un verdadero divertimento, basada en una pieza del dramaturgo Rodolfo Usigli.
La historia es harto interesante, pues se trata de un personaje un tanto deschavetado, Archibaldo de la Cruz, que desde niño fue consentido, al que la madre le daba gusto en cualquier capricho; por supuesto, de adulto piensa que se merece todo, incluso “ser” o sentirse un criminal, un asesino.
El buen Archi, cuando pequeño, se impresiona fácilmente con los cuentos un tanto macabros que le cuenta su institutriz, al arrullo de la melodía de una cajita de música por la que siente gran fascinación. Eran tiempo de la Revolución, de la “Bola”, y su mentora, asomada a la ventana, recibe una bala perdida. Antes que asustarse, el chiquillo asocia morbosamente las lindas piernas de la dama observando como la herida recibida derrama la sangre.

DE2B893E-7EB8-4D46-9282-5F740CC31665
Desde entonces, en su tierna cabecita se anida la idea de que sus deseos se pueden hacer realidad con sólo imaginarlos: ¿por qué no, si al fin y al cabo él es Archi, el niño de mamá al que se le concede todo? (Intervalo donde la casa de la rica familia es saqueada por los revolucionarios, que no sé ve pero que es platicada por el propio Archibaldo, y dónde se pierde aquel amuleto o fetiche, la cajita de música).
De adulto Archi quiere hacer realidad su fantasía, y empieza por asustar a una pobre monja-enfermera quien, en una loca carrera, cae por el foso de un elevador. De ahí en adelante el perturbado personaje, “ensaya” a ser asesino serial, pero siempre, por una u otra razón, sus intentos son fallidos. De todos modos, él se cree que posee el don de matar, con tan sólo desearlo.
No hay mucho que abonar en torno a esta pieza o algunas de las otras películas mexicanas de Buñuel. Ya se ha dicho todo o casi todo por parte de los especialistas y críticos de cine, pero siempre es bueno y hasta gratificante dar una nueva vista a cintas como “El ángel exterminador”, “Viridiana”, “La ilusión viaja en tranvía”, o a esta, Ensayo de un crimen, que por supuesto se recomienda ampliamente; es como asistir a una verdadera catedra de hacer cine, de contar historias con las imágenes.

Ensayo de un crimen. Película mexicana de Luis Buñuel, basada en la pieza teatral de Rodolfo Usigli, con Miroslava Stern, Ernesto Alonso, Rita Macedo, Ariadna Welter, Rodolfo Landa. 1955.

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.