Entre nosotras. El amor no envejece

Lunes 30: se proyecta la película “Entre nosotras” (Deux) en el marco de la 71 Muestra Internacional de Cine en Chapingo.

CULTURA29/05/2022 René Aguilar Díaz
3C5325A9-2A19-4561-A6B3-E93571FD0BC8

Nina y Madelleine son dos mujeres maduras, o mejor dicho están francamente en la tercera edad, son vecinas y son amantes.

Durante años han tejido lazos que quizás ellas misma no se han percatado de que tan fuertes y poderosos son. Pero su amor es clandestino. Cosa rara en la Francia del siglo XXI; pero bueno, en todas partes se cuecen habas, como diría el filósofo.

Diferentes circunstancias y convencionalismos sociales no dejan que Nina y Mado ventilen su amor abiertamente. Sin embargo, tienen un proyecto no exento de romanticismo: hacen planes, juntan un dinerito para viajar a Roma, ciudad en la que se conocieron, y establecerse ahí. Un suceso inesperado les impedirá llevarlo a cabo.

Mado (Martine Chevallier) quiere vender su departamento, pero para ella es difícil romper la cadena que la ata a los prejuicios sociales y de su propia familia: sus hijos Anne y Frederic, quienes resultan unos buenos burgueses, un tanto conservadores prejuiciosos, que intuyen que su madre engañaba a su padre, aunque nunca tuvieron la certeza… Siempre supusieron que era con algún otro hombre.

Nina (Barbara Sukowa) por su lado, con un carácter más fuerte, “más fríamente alemana”, más práctica y determinada, se encarga de hacer los planes… y de recriminar a Mado, finalmente, por no atreverse a dar el paso frente a sus hijos. El conflicto se desata entonces y emerge de forma inexorable la verdad del amor de las mujeres: la enfermera y la propia hija de Mado irán infiriendo, intuyendo que algo más que amistad y buena vecindad hay entre las dos maduras damas.

La ópera prima del director italiano Filippo Meneghetti, arranca más que bien, con una escena onírica, una especie de extraño sueño compartido por las dos mujeres de la historia. Los emplazamientos y movimientos de cámara son bastante estudiados y dibujan con mucho estilo la atmósfera que el director quiere conseguir, sobre todo en las escenas intimistas, de las dos protagonistas o de cada una por su lado.

La historia de amor, por su parte, es bastante convincente. La actuación de Chevallier y Sukowa no dejan lugar a dudas de que las personajas están viviendo con verdadera pasión el fuerte lazo que las une, el amor vital y poderoso que hay entre las dos, Por supuesto es muy bueno que en el cine actual se ventilen ese tipo de conflictos humanos como por ejemplo en “Las herederas” (2018) del director paraguayo Marcelo Martinessi, también historia de dos lesbianas maduras que se da de igual forma en una sociedad bastante conservadora como la del país sudamericano, según confesión de las propias actrices.

Muy recomendable que los cinéfilos y aficionados al cine se acerquen al auditorio Emiliano Zapata de la UACh, este lunes. Se puede consultar la cartelera en la página de Facebook de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Chapingo.

Entre nosotras (Deux), película en coproducción Francia-Luxemburgo-Bélgica, de Filippo Meneghetti. Guion de Malysone Bovorasmy, Filippo Meneghetti, Florence Vignon; con Barbara Sukowa, Martine Chevallier, Léa Drucker, Jérôme Varanfrain, Hervé Sogne, Eugenie Anselin, Véronique Fauconnet, Productora: Paprika Films, Tarantula, Artemis Productions, VOO, BE TV, Shelter Prod. 2019.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251124-WA0021

Infonavit presenta avances del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción
SOCIEDAD24/11/2025

* Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han contratado más de 259 mil 600 viviendas para su construcción como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la edificación de 1 millón 200 mil inmuebles durante el sexenio.