¡Cumbia para la banda! Desde Medellín, Colombia…

Un poco más allá del jolgorio, del baile ―de la gozadera pues―, se encuentra el mundo fascinante de los coleccionistas de discos de vinilo o acetato. Este sábado en Xochimilco ¡todos a bailar!

CULTURA16/07/2022 René Aguilar Díaz
B05E3C4F-BB3E-4BBA-B9DA-F2215637802A

De Medellín a Xochimilco sin escalas. ¡Para gozar y bailar!
Cumbias de colección en la ex explanada delegacional, pa’ que goce la banda. Directo de Medellín Colombia llega a nuestro país Edison Javier Gómez, mejor conocido en los circuitos de bailadores e iniciados en el mudillo de los consumidores y coleccionistas de discos, como Cumbias Edison. ¡Que viva la música! Dirían Andrés Caicedo y Ray Barreto… y es que este sábado 16 de julio en la ex explanada delegacional de Xochimilco, a las 15:00 horas, Edison Javier Gómez pondrá a bailar a la banda con una selección de cumbias, la mayoría poco conocidas en mexicalpán de las tunas. Pero además participarán otros coleccionistas mexicanos, lo que significa que será un encuentro singular y muy sabroso.
La “cumbia” en nuestra tierra ha resultado, con el tiempo, una mezcla informe de buena, regular y mala música. Algunos grupos más bien desafinados han tocado como dios les da a entender ciertos sonsonetes a los que les dicen “cumbias” y bueno, la banda termina por comprar la clasificación. Pero en esta ocasión Cumbias Edison nos trae un verdadero muestrario de sabrosa y auténtica cumbia colombiana.
Edison Javier Gómez es un reconocido coleccionista de “música tropical”, por llamarle genéricamente. Desde muy joven sitió inclinación no sólo por escuchar rock y otros géneros, sino que fue haciendo un catálogo, al principio, casi “virtual” o imaginario y conforme fue creciendo le entró el gusto por la salsa y se pone a aprender en serio a bailar los géneros que se escuchaban naturalmente en su tierra: cumbia, porro, y alguna música que venía de la vecina Venezuela.
Con los años, Edison ha atesorado una colección envidiable sobre todo de cumbias, cumbias de todas las latitudes, pues si bien el género nació y se desarrollo en Colombia, como buena música popular, trascendió las fronteras y los latinoamericanos y gente de otros pueblos se apropió de esa expresión cultural popular: Venezuela, México, Ecuador, Argentina, Perú, etcétera.
Ahora, gracias a los buenos oficios de Luis Xolalpa ―otro recalcitrante aficionado a la buena música afroantillana, del merito San Gregorio, Xochimilco―, Edison trae consigo hasta México una buena muestra de su acervo.
La actividad de Edison por supuesto no se ha quedado en la pura acumulación de vinilos y CDs, sino que se ha vuelto infaltable como animador en algunas festividades populares de la tierra de García Márquez, como la Feria de las Flores de Medellín, y por supuesto ha participado varias veces en el Encuentro de Coleccionistas en esa ciudad, donde se dan cita, aproximadamente, unos cuarenta dueños de sendas colecciones.
Xochimilco espera a todos los bailadores (y coleccionistas también, por supuesto) este sábado en la tarde.
¡Para gozar y bailar!

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.