
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
El pasado 10 de octubre fue Día Nacional de las Cactáceas. Aquí el doctor Raúl Nieto, incansable investigador, profesor de Chapingo, y promotor de la cultura del sureste mexicano, da un punto de vista significativo de vida y fortaleza. La naturaleza debe pervivir. Y nos da tanto.
SOCIEDAD15/10/2022“Como académico e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y profesor e investigador en Fisiología Vegetal, Recursos Fitogenéticos (frutales nativos) y de Frutales, tengo el deber moral de invitar a los profesionales del campo, productores y ambientalistas, a tomar muy en cuenta que nuestra naturaleza ha sido tan perfecta, que ya, a través de su evolución, "diseñó" a las plantas más tolerantes a la sequía y a las condiciones adversas al ambiente, y éstas son las del grupo CAM (Metabolismo de Ácido Crasuláceo), que realizan su fotosíntesis (Ciclo C-4, Ciclo C-3) en la noche, es decir, utilizan menos agua para producir un gramo de materia seca, por lo que están consideradas como plantas "altamente eficientes, desde el punto de vista fotosintético.
“Entre ellas se encuentran: los nopales, los cactus y las biznagas; y ahora más que nunca con el problema del calentamiento global, sequías, y una serie de adversidades ambientales, económicas y de políticas públicas (falta de apoyo para un campo productivo), es muy oportuno reflexionar y "voltear" a valorar nuestros recursos naturales.
“De 669 especies de Cactáceas presentes en el 94 % de nuestro territorio en condiciones de desierto y semidesierto, 518 son endémicas, muchas de ellas con altísimo potencial productivo, de adaptación a condiciones adversas, sociales (para la población más pobre de México) económicos (alto valor económico: tuna, pitaya, pitahaya, entre otras).
“Por todo esto, "El Día Nacional de las Cactáceas" es para reflexionar y redireccionar nuestro accionar con la sintonía entre los recursos naturales y la sociedad”.
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
* La entidad mexiquense concentra la mayor población del país; tiene un promedio de cuatro ocupantes por vivienda. * Las juventudes representan casi el 17 por ciento de los habitantes, con una participación educativa del 18.26 por ciento en el grupo de 20 a 29 años.
• Trabajan más de 40 elementos y equipos especializados en los tres municipios. • Comienzan trabajos de limpieza y desinfección en zonas afectadas de Cuautitlán.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* El gobierno de Chimalhuacán lamenta profundamente los sucesos ocurridos y extiende su más sincera solidaridad y respeto hacia los familiares de la persona fallecida.