
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
La diputada Trinidad Franco pidió priorizar la enseñanza por encima de cargas laborales. Se deben de respetar tiempos de esparcimiento, convivencia familiar y descanso, afirmó.
EDUCACIÓN21/10/2022 Redacción VyJAl exponer que en las escuelas públicas estatales la carga administrativa de maestras y maestros ha llegado a un punto excesivo, la diputada Trinidad Franco Arpero propuso, en nombre del grupo parlamentario del PT, establecer en la legislación que la Autoridad Educativa Estatal deberá priorizar la función pedagógica y el máximo logro de aprendizaje de los educandos sobre la carga administrativa.
En sesión deliberante, la diputada del grupo parlamentario del PT, explicó que cada vez es más frecuente ver en el escritorio del personal docente montañas de papeles, formatos por llenar, decenas de correos electrónicos con carácter de urgente y otras tareas, por lo que esta iniciativa busca reivindicar los derechos ganados por las incansables luchas del magisterio, pues no se puede concebir un futuro próspero con maestras y maestros afectados por cargas administrativas que los distraen de su principal función que es la enseñanza.
De acuerdo con la propuesta, las autoridades educativas tienen en sus manos el deber de suplir cada una de las necesidades escolares, para armonizar el desempeño docente con las exigencias administrativas del Sistema Educativo Estatal sin vulnerar sus derechos laborales, al respetar los tiempos de esparcimiento, convivencia familiar y descanso, pues esto impacta de manera directa en la educación que reciben niños, niñas y adolescentes mexiquenses.
La iniciativa de reformas a la Ley de Educación estatal detalla que en los niveles básico y medio superior existe un promedio general de al menos 45 procedimientos y tareas que un directivo debe atender, mientras un docente frente a grupo tiene un promedio de 20 tareas, los cuales demandan una gran inversión de tiempo y esfuerzo, la mayoría fuera del horario laboral, acotó.
Esta carga, explica la propuesta, implica el desarrollo de estrés laboral en las y los docentes, tema que no es menor, pues en México se registran aproximadamente 19 mil infartos al año causados por estrés laboral, y se señala a la profesión docente como la segunda actividad donde se presentan con más frecuencia, con una incidencia anual aproximada solo por debajo de los profesionales de la salud, indicó.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
• Un total de 226 mil docentes concluyeron actividades académicas en 23 mil 930 escuelas de todos los niveles educativos. • “La educación es la mejor herramienta para seguir transformando el Estado de México”, afirmó Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de SECTI.
* Alumnos, maestros y personal administrativo participaron en la elección. Hubo 20% de voto estudiantil, 54% del académico y 88% del administrativo. Presidirá la institución universitaria para el periodo 2025-2029.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
• La Mandataria estatal fortalece la justicia social en el campo y cumple compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. • Con apoyo del Registro Agrario Nacional, mujeres de 49 municipios son beneficiadas con certeza jurídica, acceso a programas, financiamiento y autonomía sobre sus tierras.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.