Proponen reformas para reivindicar derechos laborales del magisterio en Edomex

La diputada Trinidad Franco pidió priorizar la enseñanza por encima de cargas laborales. Se deben de respetar tiempos de esparcimiento, convivencia familiar y descanso, afirmó.

EDUCACIÓN21/10/2022 Redacción VyJ
4A65DF7C-97B0-4E40-834B-5BD52AA0F0BB

Al exponer que en las escuelas públicas estatales la carga administrativa de maestras y maestros ha llegado a un punto excesivo, la diputada Trinidad Franco Arpero propuso, en nombre del grupo parlamentario del PT, establecer en la legislación que la Autoridad Educativa Estatal deberá priorizar la función pedagógica y el máximo logro de aprendizaje de los educandos sobre la carga administrativa. 

En sesión deliberante, la diputada del grupo parlamentario del PT, explicó que cada vez es más frecuente ver en el escritorio del personal docente montañas de papeles, formatos por llenar, decenas de correos electrónicos con carácter de urgente y otras tareas, por lo que esta iniciativa busca reivindicar los derechos ganados por las incansables luchas del magisterio, pues no se puede concebir un futuro próspero con maestras y maestros afectados por cargas administrativas que los distraen de su principal función que es la enseñanza. 

De acuerdo con la propuesta, las autoridades educativas tienen en sus manos el deber de suplir cada una de las necesidades escolares, para armonizar el desempeño docente con las exigencias administrativas del Sistema Educativo Estatal sin vulnerar sus derechos laborales, al respetar los tiempos de esparcimiento, convivencia familiar y descanso, pues esto impacta de manera directa en la educación que reciben niños, niñas y adolescentes mexiquenses. 

La iniciativa de reformas a la Ley de Educación estatal detalla que en los niveles básico y medio superior existe un promedio general de al menos 45 procedimientos y tareas que un directivo debe atender, mientras un docente frente a grupo tiene un promedio de 20 tareas, los cuales demandan una gran inversión de tiempo y esfuerzo, la mayoría fuera del horario laboral, acotó. 

Esta carga, explica la propuesta, implica el desarrollo de estrés laboral en las y los docentes, tema que no es menor, pues en México se registran aproximadamente 19 mil infartos al año causados por estrés laboral, y se señala a la profesión docente como la segunda actividad donde se presentan con más frecuencia, con una incidencia anual aproximada solo por debajo de los profesionales de la salud, indicó.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

Lo más visto