“Los rostros de la calaca”, de Pedro Vizuet, hoy en la Feria del libro Chapingo 2022

La presentación es a las 13:30 horas. A los primeros asistentes se les regalará el ejemplar.

CULTURA10/12/2022Alex SancipriánAlex Sanciprián
2D5F5E1E-645E-4D73-8DC4-09900C00AA18

Texcoco, Edomex.- Hoy sábado 10 de diciembre se presenta un libro del doctor José Pedro Vizuet López en el contexto de la Feria del Libro-Chapingo 2022.

Se trata de “Los rostros de la calaca”. A las primeras personas en llegar se les obsequiará un ejemplar.

Es un libro que contiene historias de vida y muerte que se entrecruzan. Es decir, son una suerte de variaciones acerca de la muerte para habitar la vida.

Son voces y ausencias que se juntan en ese paréntesis de eternidad que es leer, viajar en ese caprichoso tiempo que contienen los recuerdos. Ahí donde perdura el mito, la leyenda.

José Pedro Vizuet tiene la virtud de redescubrir el sentido genuino de las palabras, del lenguaje, del asombro y el misterio de aquellos momentos estelares de la vida misma, y de la muerte también.

La muerte está presente en el remolino de historias que a cada quien corresponde. Vida y muerte son esencias de la microhistoria particular, eventualmente colectiva.

A propósito de dicho libro, de su lectura, he configurado este vuelo que se quiere poético:


Las desiguales

Alex Sanciprián 


Las desiguales seducen.
Huelen a fresco deseo.
Las desiguales inducen.
Son limpias como museo.

Su modo de ser impacta.
Su contraste deja huella. 
Es el roce de la flaca.
La camaleónica llora.

Con ardor cantan y bailan.
Celebran la vida con fe.
Brillan. Un secreto guardan.
Sin azúcar beben café.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.