Lanzan convocatoria para ingresar a la Universidad Autónoma Chapingo

EDUCACIÓN24/01/2023 Redacción VJ
noticias_20180409195209_1

La Universidad Autónoma Chapingo anunció que a partir del próximo 1° de febrero dará inicio el registro de aspirantes de secundaria y bachillerato que desean participar en el Concurso de Selección 2023, para ingresar a la Preparatoria Agrícola o Propedéutico, convocatoria que estará abierta hasta el 31 de marzo.

Los aspirantes deberán ingresar al enlace dse.uachapingo.mx/aspirantes para obtener detalles de la convocatoria.

La Dirección General Académica, a través del Departamento de Admisión, Promoción y Becas,  informó que el examen de admisión está programado para el próximo 20 de mayo del presente año, en un horario de 9:00 de la mañana a 12:00 del día. 

Los aspirantes deberán presentarse en una de las 92 sedes que estarán distribuidas en casi todos los estados del país; podrán elegir la sede al momento de llenar su ficha para presentar el examen de admisión.

Los jóvenes que pretenden ingresar a la Preparatoria Agrícola o Propedéutico, podrán  consultar los resultados del Concurso de Selección 2023, que se darán a conocer el próximo 2 de julio, mediante la dirección electrónica donde realizaron su solicitud.  

Para mayores informes o aclaración de dudas podrán enviar un correo electrónico a las siguientes direcciones: dapyb.difusió[email protected], [email protected] y [email protected], o comunicarse al Departamento de Admisión, Promoción y Becas  al 800 503 4774, (595) 95 1500 ext. 1575, 7806, y 1677.

Cabe señalar que la convocatoria contempla la admisión para los alumnos que estén por concluir (o hayan concluido) la secundaria, y buscan ingresar a la Preparatoria Agrícola; y para los jóvenes que están por finalizar (o hayan concluido) sus estudios de bachillerato quienes deberán ingresar a Propedéutico, para que, después de un año, elijan una de las 6 licenciaturas o una de las 21 ingenierías que ofrece la Universidad Autónoma Chapingo en el ámbito agronómico, forestal, pecuario, agroindustrial o económico administrativo.

Te puede interesar
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

Lo más visto
IMG-20251028-WA0043

Con Feria del CEMPOALXOCHITL promueven economía de productores y emprendedores de Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

* En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl.

IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.

IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.