
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
La doctora Fabiola García Hernández, directora general de Difusión Cultural y Servicio, ofreció la bienvenida a estudiantes concursantes al primer torneo de ajedrez de la Zona 24 de Telebachilleratos Comunitarios, comprendida por 20 planteles en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Los Reyes la Paz, Ixtapaluca,Tepetlaoxtoc, Texcoco y Chiconcuac.
EDUCACIÓN08/02/2023 Oswaldo Trujano Acosta/TzapincoLa doctora Lorena Muñoz Padilla, coordinadora de la zona escolar 24, felicitó a los estudiantes, y recomendó visitar la Capilla Riveriana mediante un emotivo relato de su primera visita a la Universidad Autónoma Chapingo durante su adolescencia."Disfruten su visita, la historia de nuestro pueblo plasmada en los murales de Diego Rivera, me llevó al borde del llanto cuando los conocí", agregó.
Posteriormente, la maestra en ciencias Martha Verónica Ramírez Blancas, directora estatal de Telebachilleratos Comunitarios, declaró la inauguración formal del torneo.
"Recuerden que el ajedrez es un juego, un deporte o una ciencia; diviértanse con desarrollar estrategia y tomar desciciones. Ustedes nos representarán en los próximos concursos del oriente del Valle de México, y si es posible en el torneo nacional de ajedrez en Durango", exhortó.
Finalmente, el honorable presidium conformado por la maestra en ciencias Martha Verónica Ramírez Blancas, la doctora Fabiola García Hernández, la doctora Lorena Muñoz Padilla, la maestra Rosa Ivette Tapia Silva, jefa de Talleres Culturales en la UACh, el profesor Noé Rojo Nah, docente del TBC 241 en Amanalco, Texcoco, y la maestra Linda Echeverría Portillo, del TBC 235 en San Juan Totolapan, Tepetlaoxtoc, acompañó a los ajedrecistas visitantes en sus primeras juegadas.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.